Comunicación interna

Qué es y cómo se realiza un flujograma de comunicación interna en la empresa

Descubre en el siguiente artículo, cómo se realiza paso a paso un flujograma de comunicación interna en la empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

flujograma comunicacion

22 de mayo, 2025


New call-to-action

Cuando la información no fluye de manera ordenada, todo se traba y es ahí donde un flujograma de comunicación interna se vuelve clave. Pues, este diagrama garantiza que cada mensaje llegue a la persona indicada, en el momento adecuado y con la intención exacta. 

Además, representa un plano maestro que traduce la estrategia corporativa en acciones concretas y bien alineadas. Con el propósito de fomentar el compromiso laboral, reducir los errores operativos y fortalecer la cultura. 

Entonces, para saber si la manera en que se habla dentro de la empresa refleja sus valores, te mostraremos qué y cómo hacer un flujograma efectivo ¡Comencemos!

¿Qué es un flujograma de comunicación interna?

Un flujograma de comunicación interna es una representación gráfica que muestra cómo fluye la información dentro de la empresa. Es decir, un diagrama que permite visualizar con precisión quién comunica qué, a quién, cuándo, cómo y por qué medio lo hace. 

Sin embargo, este no solo se trata de un mapa que guía la comunicación interna. Un buen flujograma es un instrumento de diagnóstico, de alineación estratégica y de eficiencia operativa para cualquier empresa. 

De hecho, no existe un solo modelo, cada compañía debe construirlo a su medida justa. Considerando en este caso su cultura corporativa, estilo de liderazgo y el contexto del negocio. 

Componentes esenciales de un flujograma de comunicación interna efectivo

Para que un flujograma de comunicación interna sea efectivo dentro de una empresa, debe presentar estos 6 componentes básicos. 

  • Participantes: son las personas o grupos involucrados en el proceso de comunicación dentro de la empresa. Por lo tanto, se puede incluir: directivos, gerentes, empleados o departamentos. 
  • Canales: representan los distintos medios utilizados para transmitir el mensaje a los participantes. Por ejemplo, correo electrónico, comunicados o plataformas digitales. 
  • Mensaje: es la información que se transmite entre los participantes del proceso. Este contenido debe ser claro, relevante y bien estructurado. 
  • Dirección de flujo: indica cómo circula la información en la empresa. Por ejemplo, descendente, ascendente o transversal. 
  • Puntos de decisión: son momentos clave donde se toman decisiones sobre la comunicación. Que en este caso puede ser al momento de validar alguna información o filtrar datos sensibles. 
  • Feedback: permite evaluar la efectividad del proceso de comunicación. Esto para realizar los ajustes que sean necesarios de manera oportuna.   

Diseña un flujograma de comunicación interna con Sesame HR en 7 pasos prácticos

Aquí tienes 7 pasos prácticos para diseñar un flujograma dinámico y ágil para la comunicación interna. 

Paso 1: identificar los procesos clave de comunicación en la empresa 

Antes de crear cualquier flujograma, es vital mapear los tipos de información que se generan dentro de la compañía. Por ejemplo, comunicados corporativos, avisos, información operativa, entre otros. 

Con Sesame HR podrás agrupar los tipos de comunicación interna a través de canales específicos. Lo que, en este caso, permite ordenar mejor los flujos según su naturaleza. 

Paso 2: definir los emisores y receptores de cada flujo

Hay que determinar quién emite la información y quiénes deben recibirla dentro de la empresa. Además, gracias a este software es posible crear distintos canales de comunicación según grupos específicos de personas, áreas o temas. 

Lo cual, en este caso, va a permitir dirigir los mensajes con precisión y asegurar que cada flujo llegue al destinatario adecuado. Todo esto bajo un entorno digital y en tiempo real. 

Paso 3: establecer los medios y formatos de comunicación

Ahora hay que establecer cómo se transmite la información. Es decir, con comunicados, chat interno o publicaciones en comunidad. 

Con la función de comunicación interna que ofrece esta herramienta digital ágil, puedes elegir entre varios formatos de contenido. Lo cual ayuda a aumentar el impacto del mensaje y mejora la retención. 

Paso 4: fijar los tiempos y frecuencia de cada flujo

Es momento de definir con claridad la periodicidad de cada tipo de comunicación, considerando en este caso las necesidades de la empresa. De hecho, esto se traduce en rutas temporales que marcan cuándo se emite la información y cada cuánto debe actualizarse. 

Esta acción ayudará a mantener una comunicación interna coherente y oportuna para todos en la empresa. Con la intención clara de promover la constancia en la difusión de mensajes. 

Paso 5: determinar los puntos de feedback 

La comunicación eficaz dentro de una empresa no se puede establecer de manera unidireccional. Por ello, es vital identificar dónde se espera respuesta, consulta o feedback de los colaboradores.

El chat con RRHH de Sesame es un punto clave que debe quedar bien representado en el flujograma. Pues, este representa un nodo de retroalimentación que refuerza el sentido de escucha activa en la compañía. 

Paso 6: representar de manera gráfica el flujograma de comunicación interna 

Con toda la información anterior, es momento de representar de forma clara y gráfica cada ruta de comunicación. Por lo tanto, hay que indicar lo siguiente: 

  • Emisor.
  • Canal
  • Destinatario
  • Frecuencia
  • Puntos de feedback

Paso 7: medir y ajustar de manera continua para mejorar

Un flujograma no es estático si se busca tener una comunicación interna efectiva. Por ello, hay que utilizar las métricas que ofrece Sesame HR y tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Monitorear qué mensajes tienen mayor alcance
  • ¿Qué canales generan más interacción con los empleados?
  • ¿Qué temas requieren medidas de refuerzo? 

Buscas fortalecer el flujo de información dentro de la empresa con la ayuda de una herramienta digital efectiva y ágil que también potencien la gestión del talento humano al máximo nivel. Solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Influencer en Sesame HR | Web | + posts

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada