Tendencias RRHH

Cómo gestionar la inteligencia artificial para realizar tareas de Recursos Humanos en las empresas

Descubre cómo la inteligencia artificial para hacer tareas optimiza tu tiempo y mejora tus resultados laborales.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

Sesame AI

3 de julio, 2025


New call-to-action

¿Sabías que la inteligencia artificial para hacer tareas puede mejorar en gran medida los procesos internos de Recursos Humanos? Pues sí, el buen uso de esta herramienta permite potenciar cada una de las cosas que hacemos. 

De hecho, cuando las tareas repetitivas pasan a manos de la IA, el equipo de trabajo puede dedicar su tiempo y esfuerzo a acciones más estratégicas. Las cuales aporten gran valor al logro de objetivos corporativos.

  Con Sesame AI, la funcionalidad de inteligencia artificial de Sesame HR, es posible automatizar tareas clave como el envío de comunicaciones, la organización de entrevistas o la clasificación de candidatos. Todo esto, desde una plataforma intuitiva que te acompaña en la transformación de tu departamento de Recursos Humanos.

Así que, te mostraremos cómo la inteligencia artificial permite llevar la gestión del talento al siguiente nivel ¡Empecemos! 

¿Qué es la inteligencia artificial aplicada a Recursos Humanos con Sesame AI?

La inteligencia artificial aplicada a Recursos Humanos, como la que ofrece Sesame AI, es una tecnología avanzada que permite automatizar y optimizar múltiples procesos relacionados con la gestión del talento. Desde la selección y reclutamiento hasta la evaluación del desempeño, esta herramienta usa análisis de datos y aprendizaje automático para brindar soluciones inteligentes que facilitan la toma de decisiones. Con Sesame AI, los departamentos de RRHH pueden aprovechar el poder de la IA para mejorar la eficiencia, reducir errores humanos y personalizar la experiencia de cada colaborador dentro de la organización.

¿Qué tareas de Recursos Humanos se puedan automatizar con la IA?

En el día a día de Recursos Humanos existen gran cantidad de tareas rutinarias que se pueden automatizar con la ayuda de la IA. Entre las cuales podemos destacar las siguientes:

  • Filtrado y análisis de CV: con el uso de la inteligencia artificial para hacer tareas es posible revisar cantidad de perfiles en un menor tiempo. Además, esta herramienta puede identificar habilidades y competencias clave de un candidato que se ajusten al puesto laboral vacante. 
  • Evaluaciones de desempeño: la IA tiene la capacidad de analizar gran cantidad de datos de rendimiento y cumplimiento de KPIs. Lo cual se complementa con la recopilación del feedback de las personas que participan en el proceso. 
  • Reportes e indicadores: los sistemas inteligentes brindan la opción de crear indicadores que permitan medir el impacto de los procesos. Así como también desarrollar reportes que aporten información clave de los procesos internos. 
  • Consultas y entrega de información: el manejo de notificaciones o envío de comunicados internos se puede llevar de manera efectiva con IA. Esta herramienta será la encargada de generar respuestas a preguntas frecuentes dentro del ámbito de RRHH. 
  • Agendado automático de entrevistas: con el apoyo de plataformas inteligentes se puede programar entrevistas de manera práctica. En este caso, el sistema coordina fechas disponibles y agenda de forma digital. 
  • Carga de incidencias: la IA puede leer y analizar los datos del sistema de control de asistencia y cargar las incidencias que se tenga. Esto permite tener un registro actualizado en todo momento. 
  • Actualización de datos de los empleados: con plataformas inteligentes la base de datos del personal siempre se mantiene al día. Cada expediente laboral digital puede ser revisado y actualizado de forma oportuna. 

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial para hacer tareas en RRHH 

La gestión de RRHH se ha multiplicado con la dinámica que presentan las empresas en la actualidad. Desde atraer talento hasta impulsar el desarrollo interno, son procesos que demandan tiempo y criterio para plantear medidas efectivas. 

Por eso, la inteligencia artificial para hacer tareas se ha vuelto una herramienta que revoluciona la manera en que trabajamos. De hecho, tareas operativas que podían tardar días, hoy se pueden llevar a cabo en pocas horas con la IA. 

Además, con esta herramienta el equipo de talento humano libera espacio y tiempo para dedicarse a su rol principal, promover el desarrollo del personal. En este caso, utilizar la IA no significa dejar de lado el factor humano, sino más bien tener más tiempo para escuchar, conversar y desarrollar ideas.

Por otro lado, los sistemas inteligentes nos ayudan a trabajar con datos clave y análisis predictivos. Lo cual promueve la toma de decisiones informadas, la identificación de patrones y de oportunidades de mejora que potencien la gestión del personal.  

Estrategias clave para aplicar inteligencia artificial para hacer tareas en los procesos de RRHH

Para aplicar la inteligencia artificial para hacer tareas en los procesos de RRHH, hay que considerar estas 3 estrategias vitales.   

1. Automatizar lo repetitivo, para no perder el enfoque humano

 Lo primero que debemos hacer es detectar qué tareas son repetitivas y representan la inversión de muchas horas del equipo de trabajo. Esto con la finalidad de liberar tiempo y energía para desarrollar acciones que aporten valor. 

La automatización de las tareas rutinarias favorece una gestión más dinámica y también le da paso a la planeación estratégica. Donde el equipo se puede enfocar en hablar con el personal, desarrollar propuestas, resolver conflictos o impulsar la cultura corporativa. 

En pocas palabras, no se trata de que la tecnología reemplace al equipo de talento humano, sino más bien que potencie su forma de trabajar.  

2. Empezar de forma gradual, un proceso a la vez

Una buena táctica para aplicar la inteligencia artificial para hacer tareas de manera efectiva es empezar un proceso a la vez. Es decir, automatizar el proceso con la IA, definir reglas claras y medir los resultados obtenidos. 

Por ejemplo, se puede iniciar con la selección de personal y el uso de herramientas como Sesame AI para identificar patrones en los candidatos. Los cuales permitan evaluar cuáles son los que mejor se adaptan a las necesidades de la empresa. 

Se trata de ir paso a paso y tomar decisiones prácticas que sean medibles y tengan visión de mejora continua. 

3. Formar al equipo y generar confianza para el uso de la inteligencia artificial para hacer tareas

La formación del equipo es clave para utilizar la herramienta de manera efectiva y potenciar los procesos internos del área. En este caso, hay que explicar cómo se va a usar la IA, qué beneficios nos va a aportar y también establecer reglas claras. 

También es importante generar confianza para llevar esta transformación de forma dinámica en el departamento. Para que cada miembro del equipo se sienta parte activa de este cambio.  

Entonces, si quieres utilizar la IA para mejorar de manera continua la gestión de RRHH, solicita una prueba gratis aquí

Optimiza la selección y reclutamiento de talento con IA y Sesame AI

Con Sesame AI, el proceso de reclutamiento se vuelve mucho más eficiente y efectivo. Esta funcionalidad del software de Recursos Humanos de Sesame HR automatiza la clasificación de candidatos mediante filtros inteligentes basados en competencias, experiencia y habilidades. Así, puedes identificar rápidamente a los mejores perfiles para tus vacantes, reduciendo hasta un 33% el tiempo invertido en selección y disminuyendo costos de reclutamiento en un 20%. Además, Sesame AI centraliza la información de los postulantes para facilitar un análisis integral y toma de decisiones más acertadas, logrando atraer y retener al mejor talento.

Mejora la evaluación y desarrollo del desempeño con análisis predictivo

Sesame AI potencia la evaluación del desempeño mediante el análisis predictivo de datos clave del personal, como competencias, historial laboral y resultados anteriores. Esta funcionalidad permite anticipar posibles áreas de mejora y diseñar planes personalizados que impulsan el crecimiento profesional y la motivación de los colaboradores. Gracias a esta tecnología, las evaluaciones son más objetivas y se ajustan a la realidad del equipo, facilitando la identificación de talentos con alto potencial y la implementación de estrategias efectivas para su desarrollo.

Potencia la comunicación interna y la experiencia del colaborador usando IA de Sesame AI

Una comunicación fluida y personalizada es esencial para el bienestar y compromiso de los empleados. Sesame AI facilita esta interacción mediante chatbots y herramientas inteligentes que responden dudas, envían notificaciones y personalizan la experiencia desde el onboarding hasta la formación continua. De este modo, el colaborador recibe atención inmediata y acorde a sus necesidades, mejorando su satisfacción y conexión con la empresa. Esta tecnología también ayuda a detectar señales tempranas de desmotivación o ausentismo para tomar acciones oportunas.

Casos prácticos de inteligencia artificial en la gestión de Recursos Humanos

El uso de Sesame AI ya ha transformado la gestión de RRHH en múltiples empresas, permitiendo automatizar tareas como la programación de entrevistas, el envío de recordatorios y la generación de reportes inteligentes. Estos casos de éxito demuestran cómo la integración de IA facilita la administración del talento, reduce el tiempo dedicado a procesos rutinarios hasta en un 40%, y mejora la precisión en la toma de decisiones. Sesame AI es una solución comprobada para empresas que buscan innovar y maximizar el potencial de su capital humano.

Gestiona eficazmente las tareas de Recursos Humanos con Sesame AI

En la actualidad, la gestión eficiente del talento humano es clave para el éxito y crecimiento de cualquier empresa. Por ello, contar con herramientas tecnológicas avanzadas como Sesame AI —una funcionalidad integrada dentro del software de Recursos Humanos de Sesame HR— se vuelve indispensable para optimizar los procesos del departamento de RRHH.

Sesame AI está diseñado para simplificar y automatizar las tareas repetitivas que suelen consumir gran parte del tiempo del equipo, como la programación de entrevistas, la clasificación de candidatos, el envío de notificaciones y recordatorios, o la generación de reportes personalizados. Al liberar a los profesionales de RRHH de estas actividades operativas, les permite enfocarse en estrategias más complejas y de alto valor, como la retención del talento, el desarrollo de planes de capacitación y la mejora del clima laboral.

Además, Sesame AI utiliza análisis de datos avanzados y aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones inteligentes que apoyan la toma de decisiones. Esto significa que las acciones y estrategias de Recursos Humanos pueden basarse en información precisa, actualizada y contextualizada, minimizando riesgos y maximizando resultados.

Entre sus beneficios más destacados están la reducción del tiempo en procesos hasta en un 40%, la disminución de errores humanos y la optimización en la selección y evaluación del personal. También contribuye a mejorar la experiencia del colaborador al ofrecer una comunicación personalizada y procesos de onboarding y formación adaptados a sus necesidades.

Implementar Sesame AI en tu empresa no solo es adoptar una herramienta tecnológica, sino incorporar un verdadero aliado estratégico que impulsa la transformación digital del área de Recursos Humanos, posicionándola como un motor clave para el crecimiento sostenible y competitivo de la organización. Si te has quedado con ganas de más, solicita ya la prueba gratuita de Sesame HR

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Influencer en Sesame HR | Web | + posts

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.


El software que permite a tu equipo potenciar su talento