Leyes laborales

¿Qué es el SISUB y cuáles son sus funciones?

El SISUB es el medio que el INFONAVIT ha puesto a disposición de los empleadores para que puedan cargar la información sobre sus contratos

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

sisub funciones

13 de mayo, 2025


New call-to-action

El Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) es el medio electrónico que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha puesto a disposición de los patrones y empleadores para que puedan cargar de manera electrónica la información sobre sus contratos y cumplan con lo establecido en la nueva reforma sobre el outsourcing.

Conozcamos un poco más acerca de este sistema.

¿Qué es el SISUB?

El Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) es una plataforma electrónica desarrollada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México.

Su propósito es permitir que los patrones que han obtenido el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cumplan con lo establecido en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit.

Este artículo exige a las empresas que prestan servicios especializados o ejecutan obras especializadas bajo esquemas de subcontratación reportar información específica sobre sus contratos y trabajadores involucrados.

Funciones del SISUB

Ahora bien, por ley, todas las empresas registradas en el REPSE deben presentar de manera obligatoria y al final de cada cuatrimestre, los contratos celebrados durante el periodo inmediato vencido.

Conforme a lo que dice el artículo 29 bis de la ley del INFONAVIT, esta información se debe presentar a más tardar los días 17 de los meses que terminan en los meses de enero, mayo y septiembre.

Con el objetivo de apoyar a las empresas y personas físicas que deben cumplir con esta obligación, el INFONAVIT creo desde el 1 de septiembre del año pasado, el SISUB. Este sistema permite cargar la información que corresponde a los registros patronales vinculados y los contratos, así como las modificaciones a los mismos.

Dentro de la misma plataforma, se puede dar seguimiento a las solicitudes en línea y también recibir notificaciones a través del correo electrónico registrado. El acceso al portal del SISUB se realiza desde la web empresarios.infonavit.org.mx. Dentro de dicha página selecciona el menú «Mis trámites» y elige la opción «Sistema de Información de Subcontratación».

¿Qué tipo de información se debe reportar al SISUB?

Las empresas deben subir al sistema diversos archivos, en formato .csv y .pdf, que incluyan:

  • Datos del patrón que presta el servicio especializado (nombre, RFC, número de registro REPSE, entre otros).
  • Información del contratante o beneficiario del servicio (empresa que recibe el servicio).
  • Detalles de cada contrato de subcontratación vigente (objeto del servicio, vigencia, lugar de ejecución).
  • Datos de los trabajadores que participan en dichos contratos (nombre, CURP, NSS, salario, puesto).
  • Documentación que respalde la relación contractual (copia del contrato, identificación de trabajadores, registros ante el IMSS e Infonavit).

¿Cuándo se deben presentar estos reportes?

El SISUB opera con un esquema de reporte cuatrimestral, con los siguientes periodos y fechas de entrega:

  • Enero – abril: del 1 al 17 de mayo
  • Mayo – agosto: del 1 al 17 de septiembre
  • Septiembre – diciembre: del 1 al 17 de enero del siguiente año

Es muy importante respetar estos plazos, ya que el sistema cierra automáticamente y no admite reportes fuera de tiempo, lo que puede derivar en sanciones.

¿Por qué es importante cumplir con el SISUB?

Cumplir con las obligaciones del SISUB no es solo un requisito legal, también tiene implicaciones directas para la operación de las empresas:

  • Evita sanciones: El Infonavit puede imponer multas a las empresas que no reporten la información en tiempo y forma.
  • Protege la validez fiscal: Las empresas que no cumplan con el SISUB pueden tener problemas para deducir los pagos relacionados con los servicios especializados, lo que afecta su carga fiscal.
  • Mantiene vigente el REPSE: Si la empresa no cumple con sus obligaciones ante el Infonavit, el IMSS o el SAT, puede perder el registro REPSE, lo que le impide seguir prestando servicios especializados legalmente.
  • Garantiza los derechos laborales: El SISUB ayuda a que los trabajadores subcontratados estén debidamente registrados y que sus aportaciones al Infonavit se realicen correctamente.

Consecuencias del incumplimiento

No presentar los reportes del SISUB o hacerlo de forma incorrecta puede traer consecuencias graves:

  • Posibles auditorías por parte de autoridades laborales o fiscales.
  • Multas económicas por parte del Infonavit.
  • Problemas legales y fiscales.
  • Pérdida de contratos con clientes que exijan cumplimiento total con la reforma laboral.
  • Dificultades para renovar o conservar el REPSE.

Si quieres saber más sobre la gestión de personal de tu empresa, solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (94 votos)
Foto Cristina Martín
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada