Gestión de equipos

Cómo prestar desde las empresas un subsidio de empleo a los empleados 

Descubre cómo se presta desde las empresas paso a paso el subsidio de empleo para los empleados y cómo se calcula.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

subsidio empleo colaboradores

24 de abril, 2025

Existen incentivos fiscales como el subsidio de empleo, que puede ser un alivio directo tanto para los colaboradores como para el área de nómina. ¿Sabías que en México más del 60% de los trabajadores gana menos de $10,000 pesos mensuales? 

Ante esta realidad, las empresas no solo tienen el reto de ofrecer salarios competitivos. también deben comprender cómo aplicar el subsidio de empleo.

Si estás en Recursos Humanos, es probable que te suene este concepto. Pero ¿realmente sabes cómo gestionarlo de forma estratégica? Aquí vamos a desmenuzarlo sin tecnicismos y con ese enfoque práctico que tanto se necesita en las organizaciones.

Qué es el subsidio de empleo 

El subsidio de empleo es un beneficio fiscal que otorga el gobierno federal a los trabajadores con ingresos bajos, y que las empresas deben aplicar  de manera directa en las nóminas. 

En palabras simples: cuando un colaborador gana poco, el Estado ayuda con una cantidad adicional que aparece reflejada en su recibo de nómina.

Este subsidio no lo paga el patrón, sino que se resta del ISR que la empresa retendría al trabajador. Y si el subsidio es mayor que el impuesto a pagar, ¡el colaborador recibe ese dinero extra en su salario!

No se trata solo de un cálculo contable. Aplicar bien el subsidio de empleo mejora la percepción del ingreso real de tus empleados. Para quienes ganan el salario mínimo o están cerca de esa base, esa cantidad puede marcar una diferencia significativa en su bienestar mensual.

Cómo calcular el subsidio de empleo de manera correcta

Vamos a ver cómo puedes calcular este subsidio de empleo.

Conoce la tabla subsidio de empleo 2025

Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica la tabla subsidio de empleo correspondiente. En 2025, esta tabla determina el monto de subsidio que corresponde según el ingreso mensual del trabajador.

Ejemplo práctico: un trabajador que gana $6,000 pesos mensuales podría recibir entre $90 y $400 pesos de subsidio, dependiendo del rango aplicable en la tabla subsidio de empleo 2025.

Paso a paso para aplicarlo en la nómina

  • Calcula el ingreso gravado del trabajador.
  • Consulta en la tabla subsidio de empleo 2025 el monto correspondiente al ingreso.
  • Determina el ISR (Impuesto Sobre la Renta) que debería pagar.
  • Resta el subsidio al ISR.

Si el subsidio es mayor al ISR, el resultado se suma al salario neto. Si el ISR es mayor, simplemente se descuenta el subsidio al impuesto y se retiene la diferencia.

Ojo con estos detalles

  • El subsidio solo se aplica a trabajadores activos.
  • No aplica si el trabajador gana más del tope establecido en la tabla.
  • El subsidio debe aparecer de forma clara en el CFDI (recibo electrónico de nómina).

Buenas prácticas para gestionar el subsidio de empleo desde RRHH

No basta con saber calcular el subsidio de empleo. También podemos aportarte algunas buenas prácticas para que este beneficio fiscal sea útil tanto a los trabajadores como a la empresa.

No es solo cosa del contador

Aunque el cálculo técnico puede hacerlo el área de finanzas, Recursos Humanos debe estar involucrado. ¿Por qué? Porque el subsidio de empleo afecta de manera directa la experiencia del colaborador y su percepción de justicia salarial.

Tip clave: asegúrate de que los líderes de equipo también entiendan cómo funciona este beneficio, de manera especial si hay preguntas durante entrevistas de entrada, promociones o revisiones salariales.

Capacita al personal de nómina

Una omisión o error en el subsidio puede generar inconformidad, auditorías o incluso sanciones. Capacita constantemente a tu equipo sobre actualizaciones del SAT, uso correcto de la tabla subsidio de empleo 2025, y cómo reflejar este monto correctamente en el CFDI.

Usa software que lo automatice

Gestionar manualmente el subsidio puede ser un dolor de cabeza. Una solución tecnológica como las plataformas integrales de RRHH te permite automatizar el cálculo del ISR, integrar la tabla del año vigente, y reflejar de manera clara el subsidio en cada recibo.

Qué pasa si no se aplica correctamente el subsidio

  • Consecuencias fiscales. No aplicar o calcular mal el subsidio de empleo puede derivar en inconsistencias ante el SAT. Y ya sabemos que en temas fiscales, más vale prevenir que pagar recargos.
  • Malestar en el equipo. Aunque el monto del subsidio no siempre es alto, para un colaborador con salario base o mínimo, esos $100 o $200 pueden representar comida, transporte o servicios. 
  • Impacto en la cultura organizacional. Un error sistemático o una mala gestión del subsidio de empleo puede crear la percepción de falta de equidad. En cambio, cuando se aplica bien, refuerza el mensaje de que la empresa está alineada con el bienestar de su gente.

Gestionar el subsidio de empleo no es solo una obligación contable: es una oportunidad para generar confianza, bienestar y eficiencia.

Conocer la tabla subsidio de 2025, aplicar correctamente los cálculos y contar con herramientas tecnológicas hace que esta tarea se vuelva un impulso más para la cultura de tu empresa.

Y si lo que buscas es automatizar tu nómina, reducir errores y dar una experiencia impecable a tus colaboradores, solicita una prueba gratuita de Sesame HR. Verás cómo el subsidio deja de ser un problema y se convierte en una ventaja competitiva.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada