Gestión de equipos

5 dinámicas que puedes implementar en tu empresa para formar equipos

Descubre en el siguiente artículo, cuáles son las 5 dinámicas para formar equipos que se pueden implementar en las empresas.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Beto Villareal

HR Consultant

dinamicas formar equipos trabajo

17 de abril, 2025


New call-to-action

Para las empresas de hoy en día, las dinámicas para formar equipos representan un catalizador del aprendizaje colectivo y la innovación. Debido a que estas actividades fomentan la integración, la colaboración y la capacidad de adaptación de los grupos de trabajo. 

Además, las dinámicas enfocadas en la cooperación y coordinación interna permiten a las empresas tener un panorama claro del entorno laboral.

En vista de ello, te enseñaremos 5 dinámicas clave para armar equipos de alto rendimiento y cohesión ¡Comencemos! 

Dinámicas para formar equipos

1. Rompecabezas de colores: dinámicas para formar equipos desde el primer contacto

Es una de las dinámicas divertidas para formar equipos y efectiva para los entornos corporativos. Su objetivo principal es armar equipos de manera aleatoria y equitativa. 

Para el desarrollo de esta actividad, cada participante recibe una pieza de un rompecabezas. Esto con la misión de encontrar a los demás miembros que poseen las piezas complementarias para armar el rompecabezas completo

Con esta búsqueda se tiene como propósito fomentar la interacción y el trabajo en equipo. También romper el hielo y crear un ambiente positivo donde la comunicación interna efectiva sea un factor clave. 

Tips para llevar a cabo la actividad

  • Preparar: crear piezas de rompecabezas simples en cartulina y asegurarnos que cada uno tenga un color distinto. También hay que dividir cada rompecabezas en tantas piezas como miembros tendrá cada equipo. 
  • Distribuir: al inicio se debe entregar al azar una pieza a cada participante. 
  • Formar: los participantes deben buscar aquellos que tienen las piezas que completan su rompecabezas.  Para ello, se deberán guiar por el color y la forma. 
  • Reflexionar: una vez formados los equipos, se puede realizar una breve discusión sobre la experiencia. Esto para destacar la importancia de la comunicación y la cooperación en el entorno laboral. 

2. Historias encadenadas: teambuilding para la comunicación y escucha activa

Las historias encadenadas son una de las dinámicas para formar equipos más recomendadas para incentivar la comunicación. Esta actividad consiste en que los participantes, sentados en círculo, construyen de forma colaborativa una narración añadiendo cada uno 1 o 2 frases. 

De esta forma, se busca potenciar el intercambio de información verbal y la escucha activa. También impulsar la creatividad y la cohesión del equipo por medio de la creación de vínculos de confianza. 

3. Red de la araña: teambuilding para fomentar la coordinación y el trabajo grupal

Esta teambuilding implica tender una malla de cuerdas entre 2 puntos fijos, creando huecos de distintos tamaños. Por donde los participantes deberán pasar de manera individual sin tocar la red ni repetir aperturas usadas. 

El desafío principal es que el equipo planifique y coordine muy bien sus movimientos para cruzar la red sin errores. Con esta actividad se pretende fomentar la resolución de problemas, la confianza mutua para dar el siguiente paso. 

Pasos para realizar la dinámica

1.  Preparar el entorno: anclar las cuerdas entre 2 puntos fijos para formar la red de la araña y crear huecos de distintos tamaños. 

2. Explicar las reglas: no tocar la red, no repetir huecos y regresar al inicio si se genera un contacto. 

3. Planificar: elegir un líder o grupo de coordinación que decida el orden de paso. También definir estrategias de soporte para cada participante. 

4. Ejecutar: cada participante atraviesa la red siendo guiado por el líder o asistido por los compañeros. 

5. Cierre: una vez que todos cruzan, se reflexiona sobre los retos afrontados y las lecciones aprendidas. 

4. Cartas o imágenes temáticas: dinámicas para formar equipos en función de las fortalezas

Esta es una de las dinámicas para formar equipos más ligadas a la reflexión y a la agrupación estratégica. Su propósito es impulsar la motivación, la colaboración y la comunicación. 

En la actividad de las cartas o imágenes temáticas, cada participante recibe al azar una carta o imagen que representa una fortaleza. Por ejemplo, liderazgo, empatía, creatividad, entre otras. 

Pasos para poner en práctica

  • Repartir las cartas: entregar una carta de fortaleza a cada participante de manera aleatoria. 
  • Reflexión individual: se toman 2 o 3 minutos para pensar un ejemplo concreto donde se aplicó esa fortaleza. 
  • Compartir: cada participante expone su fortaleza y ejemplo práctico de forma resumida. 
  • Formar equipos: tomando como base las explicaciones, se busca agrupar de 4 a 6 personas cuyas fortalezas se complementen. 

5. Escape room: una de las dinámicas divertidas para formar equipos y resolver desafíos

El escape room es una actividad de team building en la que un equipo debe colaborar para resolver una serie de desafíos en un tiempo limitado. Todo esto con el fin de escapar de una sala o situación temática. 

La propuesta de esta dinámica implica poner a prueba la comunicación, creatividad y la resolución de problemas bajo presión.  De modo que se pueda fortalecer la colaboración, la confianza y el sentido de logro compartido como equipo. 

¿Cómo implementar el escape room? 

  • Definir objetivos y temáticas: se debe aclarar qué habilidades se quieren reforzar y diseñar el escenario del escape room. 
  • Preparación: explicar las reglas, los tiempos, roles y el contexto narrativo antes de iniciar la actividad. 
  • Ejecución de retos: el equipo trabaja unido para descubrir pistas, resolver misterios y superar pruebas en el tiempo definido.
  • Reflexión: tras completar o no el reto, se reflexiona sobre la dinámica, los aprendizajes y cómo aplicar la experiencia al trabajo diario. 

Fortalece la integración y el trabajo en equipo en la empresa de manera inteligente. Solicita una prueba gratuita aquí si quieres llevar una mejor gestión de tu equipo.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People Partner en Sesame HR | Web | + posts

Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento.

Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos. Experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada