Gestión de equipos
Cómo gestiona recursos humanos un convenio de terminación laboral
Descubre en el siguiente artículo, cómo se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos un convenio de terminación laboral.
Gestión de equipos
Descubre en el siguiente artículo, cómo se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos un convenio de terminación laboral.
¿Necesitas ayuda?
Beto Villareal
HR Consultant
17 de abril, 2025
Para asegurar una desvinculación clara y equitativa, es vital entender a fondo la gestión de un convenio de terminación laboral. Dado que, este conocimiento representa una oportunidad valiosa de cerrar ciclos de forma ordenada y positiva para ambas partes.
Así que, en este artículo te explicaremos cómo gestionar una transición de trabajo sin contratiempos por medio de un acuerdo de terminación ¡Empecemos!
Un convenio de terminación laboral es un acuerdo formal y voluntario celebrado entre el empleador y el colaborador. El cual da por concluida la relación de trabajo que vincula las partes.
Además, este documento jurídico establece de forma clara las condiciones y términos bajo los cuales se dará la separación. Por lo tanto, su objetivo principal es garantizar en todo momento que ambas partes cumplan con sus obligaciones legales.
En México, la base normativa del convenio se sustenta en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Donde se expresa la terminación de la relación laboral por mutuo consentimiento y las disposiciones que regulan el pago de prestaciones al empleado.
En este tipo de acuerdos para la culminación de una relación de trabajo, es importante considerar los siguientes aspectos básicos:
Un convenio de terminación laboral es más que un simple documento, se trata de una manifestación de voluntad. Donde se reconoce el trabajo prestado y se formaliza la culminación de la relación en términos equitativos para ambas partes.
Bajo este contexto, podemos decir que esta herramienta legal y estratégica sirve para:
A la hora de gestionar un acuerdo de terminal laboral desde RRHH hay que tomar en cuenta estos 5 puntos clave.
Antes de iniciar el proceso, es vital revisar con detalle el contrato laboral y las bases legales de la terminación. Para asegurar que el convenio respete los derechos del empleado y cumpla con los requisitos de forma hay que:
La forma de comunicar la decisión influye en la percepción del trabajador frente a la empresa. Por ello, como RRHH hay que tomar las siguientes medidas:
La correcta estimación de las prestaciones es crucial para que el convenio sea sólido y aceptable para ambas partes. Para ello, se deben considerar las siguientes acciones:
Una vez negociados los términos y condiciones, es vital plasmar el convenio por escrito y formalizarlo de forma correcta. Por tanto, hay que tomar en cuenta estas 3 medidas de acción:
Una buena gestión no termina con la firma del convenio, también es importante asegurar una transición ordenada. En este caso, se debe tener en cuenta lo siguiente:
¿Quieres gestionar tu equipo de trabajo de forma eficiente y rápida? Solicita una prueba gratis aquí.