Vacaciones y ausencias
Cómo gestionar desde el departamento de RRHH la incapacidad por embarazo
Descubre en el siguiente artículo., cómo se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos la incapacidad IMSS por embarazo.
Vacaciones y ausencias
Descubre en el siguiente artículo., cómo se gestiona desde el departamento de Recursos Humanos la incapacidad IMSS por embarazo.
¿Necesitas ayuda?
Alejandro Peña
HR Consultant
28 de abril, 2025
Saber gestionar la incapacidad IMSS embarazo es un proceso que ayuda a garantizar el cumplimiento normativo laboral. Además, permite fomentar un entorno corporativo donde el cuidado del bienestar de los empleados se traduce en productividad y compromiso.
De hecho, este se presenta como un elemento vital en la administración de recursos humanos de una empresa. Pues, involucra la ejecución de tareas internas que permitan asegurar una atención oportuna y empática a las colaboradoras.
Así que, para promover un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, te mostraremos los puntos clave sobre este tema ¡Empecemos!
La incapacidad por embarazo IMSS es un derecho laboral que tienen las colaboradoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social. El cual, les permite gozar de un período de protección económica y de salud durante el embarazo.
Esta incapacidad normativa se otorga por condiciones inherentes al proceso de completo de embarazo. Dado que, la empleada requiere un descanso que asegure su estabilidad laboral y social.
Por lo tanto, este se presenta como un mecanismo de acción a través del cual la colaboradora accede a un subsidio económico. Así como también a un tiempo de descanso, sin que esto signifique la pérdida de su empleo ni de sus prestaciones de ley.
El proceso de incapacidad por maternidad IMSS presenta los siguientes aspectos básicos:
Para saber cómo se realiza el trámite de incapacidad por embarazo IMSS desde el área de RRHH, hay que seguir estos 3 pasos.
Antes de iniciar el trámite, el departamento de RRHH debe confirmar que la empleada cumple con los requisitos del IMSS. En este caso, para recibir la incapacidad por embarazo se debe en cuenta lo siguiente:
También, es necesario reunir toda la documentación exigida por el instituto. Por ejemplo: identificación oficial, NSS, estudio de ultrasonido reciente, carta patronal emitida por la empresa, entre otros.
La empleada debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que un médico certifique el embarazo. Además, emita un documento único de licencia por maternidad que abarca 84 días.
Una vez recibido el certificado, RRHH debe validar que el documento presente toda la información de manera correcta. Por ejemplo, fechas, datos de la empleada, firma del médico y sello de la UMF.
En este paso es necesario coordinar el pago del subsidio correspondiente a la colaboradora. El cual va a depender del convenio definido entre la empresa y el IMSS.
De hecho, el pago se puede recibir de forma directa en la nómina o a través de un banco autorizado. También es clave establecer un plan de seguimiento y reintegro para asegurar la continuidad administrativa y el respeto de los derechos de la empleada.
Aquí tienes 3 estrategias prácticas para gestionar de manera efectiva desde RRHH la incapacidad IMSS embarazo.
Es muy importante como equipo de talento humano tener a la mano información actualizada sobre las normativas sobre la licencia por embarazo del IMSS. También de los procedimientos y sus distintos requerimientos para la gestión efectiva de este proceso.
Para poner en práctica esta estrategia se pueden realizar sesiones informativas, talleres, guías o manuales para el personal. Las cuales permitan manejar de forma clara y precisa los distintos pasos de este trámite.
Además de seguir las bases del IMSS, se recomienda contar con políticas internas específicas. Que, en este caso, permitan ofrecer protección integral y un acompañamiento oportuno a las colaboradoras.
En la definición e implementación de estas políticas se deben considerar:
La coordinación interna entre RRHH y finanzas es esencial para el seguimiento adecuado de cada caso. De hecho, cada solicitud de incapacidad debe ser tratada de manera individual para asegurar que se cumpla con el procedimiento a tiempo.
Ahora, para los procesos de coordinación y monitoreo es bueno manejar un registro de seguimiento digital. Pues, esto va a permitir tener un contacto directo y oportuno con la empleada y llevar control preciso de la solicitud ante el IMSS.
¿Quieres gestionar los procesos y trámites vinculados con el IMSS de forma efectiva, ágil y dinámica? Solicita una prueba gratis aquí.
Julian Ignacio Tur ha desarrollado una sólida carrera en el ámbito de Recursos Humanos, con una destacada trayectoria en roles que abarcan desde la adquisición de talento hasta la gestión integral de recursos humanos.
Su experiencia de más de 10 años abarca tanto el manejo de relaciones laborales como la coordinación de beneficios y programas de desarrollo profesional, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de personas en cada organización donde ha trabajado.