Vacaciones y ausencias

Ejemplos de permisos laborales: tipos comunes y cómo gestionarlos correctamente

Conoce los ejemplos de permisos laborales más comunes y aprende cómo gestionarlos de manera efectiva para mantener un ambiente laboral justo.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

ausencias del trabajo

1 de julio, 2025


New call-to-action

Cuando pensamos en los ejemplos de permisos laborales, como una solicitud por maternidad, una licencia médica o cualquier tipo de ausencia, a veces solo se ven como meros trámites administrativos. Sin embargo, un permiso bien gestionado es también una poderosa herramienta para generar confianza y bienestar en la empresa. 

En este contexto, la LFT establece pautas claras tanto para los colaboradores como los empleadores en materia de permisos y su correcta aplicación. Lo cual, impacta de forma directa en el clima laboral, la retención del talento y la imagen corporativa. 

Por eso, te mostraremos los puntos clave para hacer un permiso laboral desde RRHH de manera efectiva ¡Empecemos!

Ejemplos de permisos laborales más comunes

Para entender mejor este tema, te enseñaremos de los ejemplos de permisos laborales frecuentes. 

Permiso por maternidad

Se trata de un permiso laboral obligatorio definido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). El cual se otorga a las colaboradoras embarazadas para que puedan atender el parto y su recuperación, con goce de salario pagado vía subsidio del IMSS

Una correcta gestión desde RRHH debe tomar en cuenta las siguientes acciones: 

  • Acompañar a la empleada desde que informa su embarazo. 
  • Solicitar y revisar el certificado prenatal del IMSS
  • Programar la duración del permiso conforme a la ley. 
  • Facilitar la gestión con el IMSS para el pago del subsidio. 
  • Apoyar el reingreso planificado de la colaboradora.

Permiso para cita médicas

Este tipo de permiso por lo general queda sujeto a las políticas internas que maneja la empresa. Para la gestión efectiva desde el área de talento humano, se deben considerar los siguientes aspectos: 

  •  Definir reglas claras (cuánto tiempo se otorga, si es pagado o no).
  •  Solicitud del permiso con anticipación
  •  Requerir un comprobante de asistencia
  •  Registrar el permiso laboral

Ejemplos de permisos laborales por paternidad

Se le otorga a un colaborador 5 días de permiso con goce de salario con motivo del nacimiento o la adopción de un hijo. Esto con la intención de que pueda acompañar a la madre y atender las primeras necesidades familiares. 

En la práctica, RRHH debe tener en cuenta las siguientes medidas de acción:  

  • Revisar la solicitud de permiso del empleado
  • Requerir los documentos justificativos
  • Registrar el permiso en el sistema

Ejemplos de permisos laborales clave para su correcta documentación

Cuando se trata de la gestión efectiva de los permisos laborales, un criterio clave es su documentación. Por eso, aquí te mostramos 3 ejemplos claros de cómo llevar a cabo este proceso. 

1. Permisos por motivos médicos: trazabilidad completa

Uno de los permisos más habituales en las plantillas laborales es el que se solicita por motivos médicos. Bajo este contexto, la correcta documentación desde RRHH debe incluir lo siguiente: 

  • Asegurar que el empleado entregue un documento oficial de soporte. 
  • Registrar el permiso en el sistema de control interno digital.  
  • Dejar constancia de la entrega del justificante médico

2. Permiso para realizar trámites oficiales: control claro y justificativo

Aunque puede parecer un permiso menor, estas solicitudes para realizar trámites oficiales son un área donde la documentación es vital. Pues, esto permite evitar confusiones y abusos por parte de los empleados. 

Desde este enfoque, un proceso positivo debe integrar estas tareas:

  •  Presentación de la solicitud detallada del permiso con anticipación. 
  •  Solicitud de comprobante de asistencia
  •  Documentar el permiso en el sistema de control de RRHH.  

3. Permiso por paternidad: cumplimiento legal y gestión humana

Este permiso ha tomado mucha relevancia, tanto por la evolución legal como por la visión de equidad en las empresas. Por ello, hay que considerar estos 4 aspectos básicos: 

  • Presentación de solicitud formal detallada del permiso laboral. 
  • Soportes justificativos en regla. 
  • Revisión de criterios definidos por la LFT 
  • Registro del permiso en el sistema para su gestión efectiva y empática. 

¿Cómo redactar permisos laborales desde RRHH?

Para aprender a cómo redactar permisos laborales desde RRHH, debemos seguir estos 3 pasos prácticos: 

Paso 1: definir el marco del permiso 

Antes de iniciar la redacción de cualquier permiso laboral, hay que dejar en claro 3 cosas fundamentales desde RRHH: 

  • ¿Cuál es el motivo del permiso laboral?
  •  ¿Se presenta una justificación formal?
  • ¿Cuál es su alcance en el tiempo?

De hecho, este primer paso es vital para que la redacción sea objetiva, transparente y pueda sostenerse ante una verificación. 

Paso 2: formalizar el lenguaje y las condiciones del permiso laboral

A la hora de redactar de manera formal un permiso, es vital esencial cuidar el lenguaje para que no quede a libre interpretación de las partes. Para ello, debemos tomar en la estructura lo siguiente. 

  • Nombre completo del empleado
  • Puesto de trabajo y área
  • Nombre del jefe inmediato
  • Declaración expresa si el permiso es con goce o sin goce de salario
  • Motivo del permiso
  • Condiciones del permiso laboral
  • Justificativos.
  • Firma del colaborador y de quien autoriza

Pase 3: optimizar el proceso con ayuda de la tecnología

El tiempo vale oro y por eso una buena opción para mejorar este proceso es integrar el uso de la tecnología. Por ejemplo, plataformas como Sesame HR permiten: 

  • Solicitar el permiso laboral desde una app o en la plataforma digital
  • Revisar y validar los permisos con trazabilidad completa
  • Manejar un registro detallado de los permisos laborales de la empresa
  • Reportes automáticos con los patrones de ausencias del equipo. 

Optimiza la gestión de permisos laborales con Sesame HR

Gestionar los permisos laborales desde el departamento de Recursos Humanos puede ser todo un reto si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Por eso, Sesame HR ofrece una plataforma integral que facilita el control de solicitudes, el seguimiento de ausencias y el cumplimiento estricto de la Ley Federal del Trabajo, todo de manera automatizada y accesible.

Con Sesame HR, el software de recursos humanos, tu equipo podrá configurar políticas personalizadas, recibir notificaciones automáticas y acceder a reportes detallados que ayudan a tomar decisiones acertadas y a mejorar el clima laboral. Además, la integración con otros módulos, como control de asistencia y gestión de vacaciones, permite tener una visión completa del estado de cada colaborador.

¿Quieres ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia del proceso de gestión de permisos y llevar una trazabilidad completa y clara en la compañía? Solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía