Vacaciones y ausencias

Cómo llevar un buen control de permisos laborales en la empresa

Aprende a implementar un control de permisos laborales eficiente que mejora la productividad y fortalece la confianza en tu equipo.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

ausencias laborables

30 de junio, 2025


New call-to-action

El control de los permisos laborales y ausencias es un aspecto clave en el día a día del área de RRHH de una empresa. Pues, detrás de cada solicitud de permiso hay mucho más que un mero trámite administrativo que se debe realizar. 

Se trata más bien de situaciones, necesidades personales y dinámicas internas que, bien manejadas, fortalecen la productividad y el clima laboral. Pero, si se descuidan, pueden generar conflictos y afectar de manera crítica los resultados corporativos. 

Por ello, te mostraremos cómo llevar un control eficaz y reforzar la confianza del colaborador hacia la empresa ¡Empecemos!

¿Qué dice la ley de los permisos laborales?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece situaciones específicas en las que un empleado tiene derecho a ausentarse con o sin goce de sueldo. Bajo, este contexto, los permisos laborales más comunes son los siguientes: 

  • Permiso por maternidad: la ley establece un descanso de 6 semanas antes y 6 semanas después del parto, con goce de sueldo. Lo cual se encuentra cubierto por el IMSS a través de la incapacidad.
  • Permiso por fallecimiento: por lo general, ya que todavía no esta previsto en la ley se otorgan unos días al empleado por el fallecimiento de familiares de primer grado. Es decir, padres, hijos, hermanos, cónyuge o concubino. 
  • Permiso por paternidad: la LFT reconoce el derecho del colaborador a gozar de 5 días laborales con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo. También se considera este permiso si se establece el caso de la adopción.
  • Permiso para cuidar a los hijos: es un permiso laboral especial y aplica para padres con hijos diagnosticados con enfermedades graves. Esto siempre que estén afiliados al IMSS y cumplan con ciertos requisitos específicos. 
  • Permiso por enfermedad: si el empleado presenta una incapacidad médica emitida por el IMSS puede solicitar un descanso. Todo esto cumpliendo con los criterios definidos por el marco normativo. 

¿Por qué es vital llevar un buen control de permisos laborales en la empresa?

Llevar un buen control de permisos laborales representa una herramienta estratégica para RRHH. Dado que, permite fortalecer la productividad, fomentar la confianza y asegurar el cumplimiento normativo laboral vigente

Además, cuando RRHH establece procesos claros, transparentes y coherentes con la ley y la cultura corporativa, la empresa se evita muchos problemas. Pero, sobre todo, se reconoce al empleado como un ser humano que, en algún momento, necesita ausentarse laboralmente por causas personales, familiares o médicas. 

Mantener el control de los permisos de trabajo no solo es una práctica, es una manifestación clara de liderazgo humano y responsable. Por eso, es vital llevar este proceso de forma ágil, empática y sin perder de vista la operación efectiva de la empresa.

Buenas prácticas para el control de permisos laborales del empleado

Para un control de permisos laborales del empleado efectivo, hay que tomar en cuenta estas 3 buenas prácticas. 

1. Definir políticas claras y notificarlas con empatía desde el día uno 

Lo primero, definir reglas específicas sobre los tipos de permisos de trabajo, los tiempos de solicitud y de aprobación previstos. Pues, esto permite evitar confusiones y asegura un trato equitativo en cualquier situación.  

También es muy importante comunicar estas reglas de manera clara y empática al equipo de trabajo de la empresa.  Cuando se informa de buena manera, se genera confianza, y si hay confianza, el control de permisos laborales se hace más fluido. 

2. Llevar un registro ordenado y transparente 

Llevar un registro preciso y detallado de los permisos nos permite tomar decisiones justas. Por ello, es clave tomar en cuenta los siguientes aspectos: 

  •  ¿Quién está solicitando el permiso?
  •   ¿Qué justificación presenta?
  •  ¿Qué áreas presentan más ausencias y por qué?

Esto no se trata de perseguir a nadie, sino de tener una fotografía clara y objetiva que permita conversar con datos en la mano y no con suposiciones. Lo cual, se puede realizar de forma ágil y oportuna con el uso de herramientas digitales

3. Automatizar y centralizar el control de permisos laborales 

Con la ayuda de una herramienta como Sesame HR el control de permisos se puede hacer de forma automática, sencilla y ágil. Dado que, este sistema permite lo siguiente: 

  • Solicitud de permiso por parte del empleado de forma rápida y práctica
  • Aprobación o rechazo digital de la solicitud por parte del jefe inmediato
  • Registros centralizados de los permisos laborales para RRHH.  
  • Reportes en tiempo real para detectar patrones de ausencia en el trabajo. 

Ejemplo de formato para control de permisos laborales

Aquí tienes un formato para control de permisos laborales práctico y fácil de utilizar en cualquier tipo de compañía. 

Datos del empleado
Nombre completo: 
Área/ Puesto de trabajo: 
Fecha de solicitud del permiso: 
Detalle del permiso laboral
Tipo de permiso: ☐ Personal ☐ Médico ☐ Oficial ☐ Fallecimiento ☐ Otro: ________
Fechas solicitadas: Desde: ____ / ____ / ______ Hasta: ____ / ____ / ______
Horario afectado: ☐ Jornada completa ☐ Medio día ☐ Otro: ____________________
¿Se adjunta justificación o comprobante? ☐ Sí ☐ No ☐ No aplica
Aprobación y monitoreo
Aprobación del jefe inmediato: ☐ Aprobado ☐ Rechazado
Comentario del jefe inmediato (opcional): 
Tipo de goce: ☐ Con goce ☐ Sin goce ☐ Permiso oficial
Registro en sistema (RHH): Responsable: ____________ Fecha: ____ / ____ / _____

Gestionar de manera adecuada los permisos laborales en la empresa es una forma de fortalecer la relación con el equipo de trabajo y el rendimiento. Por eso, si buscas llevar este proceso de RRHH al siguiente nivel, solicita una demo gratis aquí

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Foto Cristina Martín
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía