Vacaciones y ausencias

Cuáles son los tipos de permisos laborales que existen y cómo se gestionan

Conoce las principales clases de permisos laborales, su importancia y cómo gestionarlas eficazmente en tu empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Estrella Ponce de León

HR Consultant

Ausencias laborales

1 de julio, 2025


New call-to-action

En el área de talento humano, tener claridad sobre las clases de permisos laborales y ausencias nos pone un paso adelante. Y es que la gestión de estas solicitudes implica confianza, legalidad y, en muchos casos, también la salud emocional y física del equipo de trabajo.

De hecho, no se trata solo de aprobar o negar solicitudes de los colaboradores desde el área de RRHH. También requiere entender a fondo lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) y definir prácticas que permitan equilibrar el cumplimiento normativo con la cultura organizacional.

Por eso, aquí te vamos a mostrar los distintos tipos de permisos laborales y ausencias que se pueden presentar, y cómo llevar su gestión de forma efectiva y estratégica. ¡Vamos a ello!

Clases de permisos laborales que hay en México

Hay una serie de circunstancias justificadas en México que le permiten a un empleado ausentarse de su puesto de trabajo. Bajo este escenario, se pueden plantear de forma general 3 clases de permisos laborales

1. Permisos laborales por disposición legal  

Son los permisos que la Ley Federal del Trabajo (LFT) obliga a conceder a todos los empleadores. Se encuentran regulados, no dependen de la buena voluntad del patrón ni de políticas internas, y su incumplimiento puede traer sanciones. 

Esta clase de permiso busca garantizar los derechos fundamentales de un colaborador. Por ejemplo: la salud, la maternidad/paternidad, el ejercicio de la ciudadanía y la dignidad humana. 

2. Permisos laborales por políticas internas

Se trata de aquellos permisos que la empresa elige otorgar, basándose en su cultura, valores y filosofía de bienestar. Estos permisos no están en la ley como obligatorios, pero al incluirse en políticas internas, se vuelven compromisos formales que deben respetarse. 

Los permisos laborales por políticas internas construyen confianza, motivan y refuerzan la percepción positiva del clima empresarial. Además, permiten atender necesidades de los colaboradores, por ejemplo: 

  • Permisos para trámites personales
  • Licencias por estudio
  • Permiso por enfermedades leves o mudanzas

3. Permisos laborales extraordinarios

Son permisos excepcionales, que se activan ante situaciones imprevistas que afectan a una persona o a un grupo. Por lo tanto, exigen una respuesta flexible, rápida y ética por parte del empleador. 

Los escenarios que se contemplan para esta clase de permisos son los siguientes: 

  • Contingencias por fenómenos naturales.
  • Situaciones de riesgos personales
  • Emergencias de gran envergadura

Tipos de permisos laborales remunerados y no remunerados

En el día a día sabemos que no todo permiso es igual ni tiene el mismo impacto operativo o legal dentro de la empresa. Es decir, algunos se pagan por norma, otros se conceden sin goce, y otros más dependen de la cultura corporativa. 

Bajo este contexto, podemos distinguir diferentes tipos de permisos laborales remunerados y no remunerados.  

Permisos laborales remunerados

Los permisos laborales remunerados son aquellos en los que el empleador está obligado a pagar el salario del colaborador. Pues, se encuentran dispuestos en la LFT, un contrato colectivo o en las reglas internas de la empresa. 

En otras palabras, estos permisos no se descuentan del salario y se otorgan por causas justificadas a nivel normativo. Por ejemplo: 

  • Maternidad: 12 semanas con goce de sueldo, cubiertas por el IMSS, más posibles días adicionales por complicaciones. 
  • Paternidad: 5 días laborables pagados por la empresa, por nacimiento o adopción. 
  • Lactancia: 2 reposos de 30 minutos o reducción de jornada diaria, sin afectar el salario de la empleada.

Permisos laborales no remunerados

Son ausencias justificadas que el patrón puede autorizar, pero en las que no está obligado a pagar el salario. De hecho, estas clases de permisos laborales son útiles para atender asuntos personales o situaciones extraordinarias, sin romper la relación de trabajo.  

Los permisos laborales no remunerados más comunes que se pueden presentar son los siguientes: 

  •  Trámites personales o familiares
  •  Licencias para estudios o proyectos personales
  •  Emergencias personales prolongadas

3 mejores prácticas para gestionar las clases de permisos laborales

Para gestionar de forma adecuada las clases de permisos laborales, debes seguir estas 3 mejores prácticas. 

1. Establecer un protocolo claro y accesible para cada clase de permiso

Cada empresa debe tener documentadas las clases de permisos laborales que reconoce de manera formal. Donde se incluyan los requisitos de solicitud, duración, si son o no remunerados, y el procedimiento para solicitarlos.

De hecho, un buen protocolo interno que permita evitar malentendidos, improvisaciones y conflictos innecesarios debe tener: 

  • Listado de permisos permitidos
  • Requerimientos de solicitud
  • Tiempo de respuesta por parte del jefe o RRHH
  • Responsables del proceso de autorización

2. Formar a los líderes en el manejo justo y estratégico de los permisos 

La falta de criterios homogéneos puede provocar atropellos, favoritismos o que se nieguen permisos que sí deberían concederse. Por eso, es vital que los líderes y supervisores sepan abordar de forma justa y transparente los permisos. 

Para una capacitación exitosa por parte de RRHH se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos clave: 

  • Tipos y clases de permisos laborales reconocidos
  • Cuáles permisos son obligatorios y cuáles son discrecionales
  • Cuando se requiere autorización de RRHH
  • Cómo responder las solicitudes

3. Integrar el uso de la tecnología para el control de permisos laborales

El uso de herramientas como Sesame HR permite automatizar, ordenar y hacer transparente el flujo de solicitudes. También hace más dinámico el proceso de autorizaciones y el registro de todos los permisos laborales. 

Por lo tanto, con la implementación de este tipo de plataforma ágil es posible: 

  • Solicitar como empleado un permiso de manera digital
  • Autorizar como del jefe directo con notificación a RRHH en tiempo real
  • Registrar de forma automática los tipos de permisos laborales.  

Optimiza la gestión de permisos y ausencias con Sesame HR

Llevar un buen control de los permisos laborales y las ausencias es fundamental para cumplir con la normativa, evitar malentendidos entre el personal y mejorar la experiencia de quienes trabajan en la empresa. A pesar de eso, en muchas organizaciones este proceso aún se hace de manera manual, lo que puede causar errores como solicitudes duplicadas, falta de seguimiento o incluso la pérdida de información importante.

Con Sesame HR, el software de recursos humanos, este reto se convierte en una gran oportunidad para optimizar la operación del área de Recursos Humanos. Gracias a su funcionalidad de gestión de vacaciones y ausencias, tu equipo puede configurar políticas de permisos a la medida, asignar responsables de aprobación y recibir notificaciones automáticas que agilizan la toma de decisiones.

Además, con su calendario centralizado podrás saber de inmediato quién está ausente y por qué motivo, lo que facilita la organización de turnos, la reasignación de actividades y evita que alguien se quede con carga extra de trabajo.

Y lo mejor: toda la información se guarda de manera segura y bien organizada, lista para consultarse o integrarse con procesos clave como la nómina, los informes de RRHH o la evaluación del desempeño.

Transforma la gestión del talento humano y de los permisos en la empresa, solicita una demo gratis aquí

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía