Tendencias RRHH
10 ventajas de la inteligencia artificial en las empresas
Son diversas las ventajas de la inteligencia artificial para las empresas. Te explicamos cómo impactan los negocios y cómo aprovecharlas.
Tendencias RRHH
Son diversas las ventajas de la inteligencia artificial para las empresas. Te explicamos cómo impactan los negocios y cómo aprovecharlas.
¿Necesitas ayuda?
Beto Villareal
HR Consultant
3 de julio, 2025
En estos últimos años, pocos temas han generado tanto interés en el campo laboral como las ventajas de la inteligencia artificial. Pues, esta tecnología ya no es cosa del futuro, sino una herramienta que ya transforma la gestión de las empresas en todos sus niveles.
Cuando se utiliza la IA con criterio, podemos ir mucho más allá de lo que nos permiten los métodos tradicionales. Sobre todo, si se trata de la toma de decisiones informadas para mejorar los resultados del negocio o potenciar el bienestar del talento humano.
Una de las soluciones más completas en este ámbito es Sesame AI, una funcionalidad integrada al software de recursos humanos de Sesame HR, que permite automatizar tareas, detectar patrones de comportamiento y generar recomendaciones estratégicas basadas en datos reales.
De hecho, conocer las ventajas de la IA nos prepara para mejorar los procesos internos y marcar la diferencia. Por eso, aquí te mostraremos las más resaltantes ¡Comencemos!
Las ventajas de la inteligencia artificial abordan diferentes aspectos, tanto en la vida personal como en los negocios. En las empresas, por ejemplo, se van automatizando cada día más los procesos de producción.
Con IA, las empresas obtienen predicciones más acertadas en diferentes áreas del negocio. De acuerdo con McKinsey, el uso de IA ayuda a mejorar el mantenimiento predictivo de equipos industriales.
Por lo tanto, los costos de mantenimiento se reducen en un 10%, los costos de inspección en un 25% y la inactividad en un 20%. Esto impacta de manera positiva en el reporte de productividad y la rentabilidad.
Las ventajas de la inteligencia artificial no dejan de aumentar. Sin embargo, esta tecnología también tiene sus puntos negativos que vale la pena conocer.
Te mostramos algunos contrastes positivos y no tan positivos, para que los tengas en cuenta en tu empresa.
Una de las mayores ventajas de la inteligencia artificial es su gran capacidad para reducir errores. De este modo, se consigue ser más exactos y precisos en las actividades de trabajo.
Con una correcta programación, es posible reducir los errores a cero. Es así ya que las decisiones de la IA se basan tanto en la información recogida como en un conjunto de algoritmos específicos.
Como sabemos, un buen onboarding es la base para cualquier relación laboral exitosa. Por eso, cada vez más empresas están apostando por las ventajas de la inteligencia artificial para lograr un proceso más dinámico y personalizado.
El uso de esta tecnología favorece la automatización de tareas repetitivas asociadas a la incorporación de un empleado. Desde la generación de expedientes digitales, hasta el envío de notificaciones o documentos de inducción.
Además, a través de plataformas con IA se puede personalizar la experiencia del nuevo talento y el monitoreo continuo del proceso. Lo cual, favorece en gran medida la integración efectiva del nuevo colaborador al equipo de trabajo de la compañía.
En pocas palabras, la IA potencia el acompañamiento, seguimiento continuo y la escucha activa desde el primer día de trabajo. Para complementarse con la conexión humana y empatía que debe aportar el equipo de RRHH de la empresa a la ejecución de este proceso tan importante.
A lo largo de nuestra historia se han realizado muchos estudios para medir la productividad de los seres humanos. Esto ha llevado a la conclusión de que sólo somos productivos de tres a cuatro horas diarias.
A diferencia de las personas que necesitan tiempo libre para descansar y llevar un equilibrio entre lo personal y lo laboral, la IA puede trabajar de forma ininterrumpida todo el tiempo.
Además, reaccionan más rápido que los humanos y son más eficaces para realizar diferentes trabajos al mismo tiempo.
La asistencia digital es otra de las ventajas de la inteligencia artificial, ya que mejora la atención al cliente. Las empresas más avanzadas en tecnología utilizan asistentes digitales y chatbots inteligentes para interactuar con los clientes.
En este sentido, la mayoría de sitios web usan este tipo de asistencia, para proporcionar a los usuarios el contenido que solicitan. Algunos chatbots son tan sofisticados, que a veces nos cuesta distinguir si estamos hablando con una persona o con una máquina.
Para nadie es un secreto la necesidad que tienen los negocios de un equipo de atención al cliente para atender cualquier duda de los usuarios. De ahí que las organizaciones crean chatbots o robots de voz, impulsados por IA, para atender las inquietudes de los usuarios.
Una de las ventajas de la inteligencia artificial es la ayuda que brinda para fijar precios, de una manera más avanzada. Para las empresas, esta característica es muy conveniente ya que de por sí fijar el precio correcto de los productos o servicios es complicado.
Para fijar el precio de un producto es necesario disponer de una masiva cantidad de datos, que incluyen:
Sin embargo, con la IA es más fácil para las empresas rastrear y analizar el comportamiento de las personas, mediante múltiples canales.
Incluso, la inteligencia artificial mejora las conversaciones con los usuarios, combinando y analizando toda esta información.
es el acceso a información útil, procesada y objetiva en tiempo real. De hecho, esta herramienta nos permite analizar gran cantidad de datos de manera más clara y rápida.
Al integrar la IA a la gestión de los procesos internos con plataformas como Sesame HR, podemos realizar con mayor agilidad y precisión las siguientes medidas de acción:
Es importante saber que la IA no va a decidir por nosotros, sino que nos va a entregar los mejores elementos para tomar decisiones informadas. Las cuales, ayuden a potenciar de forma continua el crecimiento tanto operativo como del talento humano.
Cuando se habla de automatización, el enfoque real que se debe dar es reducir el tiempo de ejecución de tareas repetitivas. Esto con la intención clara de darle paso al desarrollo de acciones más estratégicas que permitan promover el crecimiento del equipo y de la empresa.
Dentro de este campo, las ventajas de la inteligencia artificial son numerosas, ya que nos permite automatizar múltiples tareas dentro de un Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIRH), por ejemplo:
Además, otra ventaja que ofrece la IA en una compañía, es reducir los errores humanos en la ejecución de estas tareas. Mayor precisión y más tiempo para que el equipo pueda dedicarse a definir propuestas que aporten valor al logro de objetivos.
El análisis predictivo que hace la IA favorece la identificación de datos que quizás al ojo humano no están muy claros. De hecho, esta herramienta nos brinda interpretaciones claras para anticiparnos a posibles dificultades que se pueden presentar.
La IA no solo alerta sobre los riesgos, sino también nos indica dónde y cuándo actuar para tener más éxito. Por ejemplo, si se detectan señales de poca motivación, bajo rendimiento y un alto nivel de ausentismo, se pueden diseñar planes y medidas que ayuden a mejorar estas situaciones a través de herramientas como la evaluación de desempeño.
Además, los planes de acción basados en datos ajustados a la realidad son más precisos y efectivos dentro del entorno laboral. Pues, en este caso no se plantean metas al aire, sino objetivos claros basados en proyecciones concretas, gracias al buen uso de la tecnología.
Potenciar la gestión empresarial y del talento humano en todos sus niveles con la ayuda de una plataforma dinámica es posible. Y al integrar funciones como la evaluación de desempeño junto con análisis predictivo, se logra una toma de decisiones más eficiente y alineada a las necesidades reales de la organización.
Esta es una de las principales ventajas de la inteligencia artificial. Con un robot inteligente capaz de realizar trabajos peligrosos, tienes la posibilidad de superar esas restricciones de peligro.
El proceso de reclutamiento, si no se cuenta con las herramientas adecuadas, puede ser desgastante y muy lento para RRHH. Pues, este proceso requiere analizar con detalle gran cantidad de información y es ahí donde la IA marca la diferencia.
Es más, si esta herramienta es bien implementada, se convierte en una aliada clave para la atracción de talento. Dado que, permite automatizar tareas como la revisión de CV o aplicación de filtros sin perder la calidad ni la precisión.
Además, funciones como los chatbots de reclutamiento facilitan una conexión directa con los distintos candidatos. Lo cual, les permite resolver dudas y tener una mejor experiencia en el proceso, todo esto en tiempo real.
El uso de la inteligencia artificial no sustituye a un reclutador, lo hace un estratega más ágil en la búsqueda del mejor talento. Mayor precisión en el análisis de competencias y habilidades de los candidatos en un menor tiempo.
La gestión de talento humano implica muchas tareas operativas que consumen tiempo valioso del equipo. Con la inteligencia artificial de Sesame HR, estas actividades se pueden automatizar de forma eficiente para que los profesionales de RRHH se concentren en lo realmente estratégico.
Desde la programación de entrevistas, la creación de descripciones de puestos, el envío de notificaciones automáticas y la organización de expedientes, hasta la redacción de comunicados internos o evaluaciones personalizadas, Sesame AI agiliza los flujos de trabajo y reduce los errores humanos.
Además, gracias a su capacidad de análisis predictivo, esta herramienta detecta patrones de comportamiento, recomienda acciones específicas y contribuye a crear una gestión más inteligente, rápida y eficaz.
Con Sesame AI, las empresas pueden aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial aplicada al talento humano. Esta solución de Sesame HR no solo automatiza procesos, sino que ofrece insights estratégicos, facilita la toma de decisiones basadas en datos y mejora la experiencia del colaborador en todos los niveles de la organización. A través de sus funcionalidades inteligentes, es posible transformar la gestión de Recursos Humanos en una ventaja competitiva real.
Una de las grandes ventajas de Sesame AI es la automatización de tareas administrativas que consumen mucho tiempo, como la redacción de comunicados, la clasificación de candidatos o la programación de entrevistas. Esto libera al equipo de Recursos Humanos para enfocarse en actividades estratégicas que impactan directamente en el crecimiento y desarrollo de la empresa. Gracias a esta optimización, las empresas han logrado reducir hasta un 40% del tiempo dedicado a estos procesos, lo que se traduce en mayor eficiencia y productividad.
Gracias al poder del análisis predictivo, la inteligencia artificial de Sesame AI ofrece recomendaciones basadas en datos reales y actualizados. Esto facilita actuar con mayor precisión ante situaciones que pueden afectar el rendimiento, como el bajo desempeño, problemas en el clima laboral o niveles elevados de ausentismo. Al anticipar riesgos y oportunidades, la toma de decisiones se vuelve más eficiente y acertada, fortaleciendo la gestión de talento y el bienestar organizacional.
Con Sesame AI, la experiencia del colaborador se transforma desde el onboarding hasta el diseño de planes de desarrollo personalizados. La inteligencia artificial facilita que cada empleado se sienta valorado y acompañado, adaptando los procesos y las comunicaciones a sus necesidades y expectativas. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso, sino que también contribuye a una integración más rápida y efectiva en el equipo.
Sesame AI permite activar y gestionar diferentes tipos de evaluaciones de desempeño, desde evaluaciones 360º hasta la matriz 9-box o evaluaciones puntuales totalmente personalizables. Con esta información precisa y contextualizada, es posible diseñar planes de acción que se ajusten a la realidad de tu equipo, favoreciendo el desarrollo profesional y la alineación con los objetivos organizacionales.
Más allá de optimizar procesos, la inteligencia artificial de Sesame AI ayuda a construir una cultura organizacional sólida basada en datos concretos, retroalimentación continua y acciones enfocadas en el bienestar de los colaboradores. Al contar con información útil y oportuna, puedes fomentar un ambiente de confianza, colaboración y crecimiento constante, factores clave para el éxito empresarial.
Además, el uso de Sesame AI ha demostrado reducir en un 33% los tiempos en procesos de selección, y permite un 20% de ahorro en el coste total del reclutamiento, haciendo que la inversión en talento sea más efectiva y rentable para la empresa.
Implementar un software de inteligencia artificial como Sesame AI, una funcionalidad integrada dentro del software de Recursos Humanos de Sesame HR, es una decisión estratégica que transforma la manera en que se lidera y gestiona el talento en tu empresa. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta el diseño de evaluaciones inteligentes y recomendaciones personalizadas, Sesame AI se convierte en un verdadero copiloto que apoya a tu equipo de Recursos Humanos en cada paso.
Con esta tecnología avanzada, podrás optimizar procesos clave, mejorar la toma de decisiones y potenciar el desarrollo de tu capital humano con mayor precisión y agilidad. No dejes pasar la oportunidad de innovar y llevar la gestión de personas a un nuevo nivel.
Solicita hoy mismo tu prueba gratuita y descubre cómo Sesame AI puede transformar la gestión de RRHH en tu organización.
Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.