Reclutamiento y selección

Qué es y cómo implementar el modelo de trabajo híbrido en las empresas de México

Descubre cómo implementar el trabajo híbrido en tu empresa para mejorar la productividad y retener talento.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

Reclutamiento

4 de julio, 2025


New call-to-action

Después de la pandemia, ante las tendencias de adoptar modelos flexibles, el trabajo híbrido surgió como una alternativa de gran impacto. Pues, este esquema brinda un cierto balance entre el teletrabajo y el desarrollo de tareas laborales de forma presencial.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que el modelo híbrido no es solo ir algunos días a la oficina y otros laborar desde casa, va mucho más allá. En este caso, el esquema de trabajo plantea un cambio que va desde los procesos internos hasta la cultura empresarial.

Uno de los aspectos clave para que este modelo funcione es contar con un proceso de reclutamiento alineado a la nueva realidad laboral. Seleccionar candidatos que se adapten a dinámicas híbridas, con habilidades de autogestión, comunicación digital y colaboración remota, se vuelve esencial.

Por ello, te enseñaremos qué es y cómo se aplica de manera efectiva este esquema laboral en las empresas. Empecemos.

¿Qué es el trabajo híbrido en México?

qEl trabajo híbrido es un esquema laboral que integra el trabajo presencial con el teletrabajo. Por lo tanto, les permite a los empleados alternar entre ambos entornos según las necesidades tanto de la compañía como del propio colaborador. 

En México, este concepto ha venido tomando fuerza a partir del 2020, cuando muchas empresas se vieron en la necesidad de aplicar esquemas remotos. Pero con el tiempo, lo que parecía una solución por una emergencia de salud, empezó a mostrar tanto ventajas como desafíos. 

Para que este modelo funcione bien, se requiere rediseñar los procesos y formar a los líderes en la dirección efectiva de equipos distribuidos. Así como también actualizar políticas internas y cumplir con los criterios definidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).  

Según un estudio, tras 5 años de la pandemia el esquema híbrido se afianzó en el mercado laboral mexicano. De hecho, se muestra que el 64% de las empresas encuestadas maneja el trabajo remoto 2 días a la semana y el resto desde la oficina. 

Beneficios del trabajo híbrido para empresas y colaboradores

El trabajo híbrido ofrece una combinación perfecta entre flexibilidad y productividad. Para los colaboradores, este modelo les permite organizar mejor su tiempo, evitar traslados largos y lograr un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional. Esto se traduce en una mayor satisfacción y compromiso con la empresa.

Para las organizaciones, el trabajo híbrido ayuda a reducir costos operativos, atraer talento con mayor facilidad y aumentar la eficiencia del equipo. Además, contar con colaboradores motivados y más autónomos impacta directamente en la calidad del trabajo y en la retención de personal.

Aspectos básicos del modelo de trabajo híbrido

El esquema de trabajo híbrido en una empresa presenta 4 aspectos básicos, los cuales son: 

  • Flexibilidad: los colaboradores pueden acordar con la compañía o elegir cuando trabajan desde casa y cuando desde la oficina. Para ello, se plantea la revisión de las tareas, funciones y necesidades de cada empleado. 
  • Tecnología como soporte: para que el modelo funcione, se requieren de herramientas digitales ágiles y prácticas de usar. Las cuales faciliten la colaboración laboral y la comunicación efectiva en todo momento. 
  • Adaptabilidad: se ajusta a distintos sectores del mercado y roles laborales dentro de una empresa. Por lo tanto, el esquema se puede personalizar de acuerdo al tipo de tarea, negocio o proyecto que se maneje. 
  • Balance vida personal-trabajo: al ayudar a reducir los desplazamientos y ofrecer mayor autonomía, se mejora el equilibrio. Donde se considera la calidad de vida del colaborador, la productividad y la satisfacción laboral. 

5 pasos efectivos para implementar el trabajo híbrido en las empresas mexicanas

Para implementar el trabajo híbrido de forma práctica, hay que seguir estos 5 pasos clave.  

Paso 1: escuchar muy bien qué necesita en realidad el equipo 

El primer paso es comprender la realidad de los colaboradores y tener muy en claro las necesidades operativas de la empresa. Para ello, se pueden plantear las siguientes preguntas básicas: 

  • ¿Cómo es la realidad de los empleados?
  • ¿Qué áreas pueden trabajar de forma híbrida y cuáles no?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la empresa y sus procesos críticos?

La clave en este punto es tomar decisiones con base en la realidad tanto del personal como de la compañía. Esto con el fin de lograr establecer un esquema de trabajo que sea efectivo para todas las partes involucradas. 

Paso 2: definir un esquema de trabajo híbrido claro y personalizado 

Una vez que se tiene un panorama claro de la situación de la empresa, es momento de diseñar el modelo híbrido. El cual, en este caso, se debe ajustar a los corporativos, tareas y necesidades del personal. 

De hecho, es muy importante que el esquema sea claro, coherente y flexible. Es decir, que responda a las demandas del negocio, pero que también demuestre que la empresa busca ofrecer bienestar a su personal. 

Además, todas las pautas del modelo planteado deben ser documentadas y comunicadas de manera adecuada. Para que el esquema funcione, el equipo de trabajo debe comprender muy bien cómo funciona y cuáles son las reglas. 

Paso 3: preparar a los líderes y supervisores de área 

El liderazgo para un modelo híbrido requiere ciertas competencias y habilidades. Por ello, es necesario que desde RRHH se consideren los siguientes aspectos de formación: 

  • Gestión de tareas y funciones a distancia.
  • Escucha activa
  • Comunicación efectiva en entornos digitales
  • Resolución de conflictos
  • Inteligencia emocional

Si los líderes están preparados y cuentan con las herramientas para dar el cambio, la aplicación del modelo será más sencilla. El conocimiento es la base para lograr una transformación completa. 

Paso 4: actualizar las políticas internas de la empresa

Implementar este esquema laboral requiere la revisión tanto de las disposiciones de la LFT como de las políticas internas. Por ello, es importante considerar los siguientes aspectos: 

  • Establecer los horarios del esquema flexible. 
  • Definir las responsabilidades tanto del empleado como del empleador. 
  • Desarrollar reglas para el registro de asistencia y uso de las herramientas.
  • Establecer políticas claras de manejo de información. 
  • Promover el derecho a la desconexión digital

Paso 5: utilizar la tecnología para la gestión ágil del modelo 

Si queremos que el esquema funcione en todos sus niveles, debemos contar con herramientas que nos faciliten su gestión. Por ello, plataformas como Sesame HR te brindan la oportunidad de monitorear y controlar los diferentes elementos vinculados con este modelo de trabajo, por ejemplo: 

  • Definición de horarios personalizados.
  • Registro de la asistencia
  • Centralización de la información del empleado
  • Gestión de tareas
  • Evaluaciones de desempeño. 
  • Canales de comunicación dinámicos

Retos del trabajo híbrido y cómo superarlos con tecnología

Aunque el trabajo híbrido aporta múltiples ventajas, también trae consigo desafíos. Entre los más comunes están la falta de seguimiento claro de objetivos, dificultades de comunicación, sensación de aislamiento en algunos empleados o una gestión poco eficiente del tiempo.

La buena noticia es que estos retos pueden ser superados con herramientas digitales que centralicen la información, mejoren la coordinación de equipos y automaticen procesos clave. Por ejemplo, soluciones como las de Sesame HR permiten gestionar turnos, ausencias, tareas y objetivos de forma clara, estructurada y accesible para todos, estén donde estén.

Reclutamiento para trabajo híbrido: qué necesitas considerar

Contratar talento para un entorno híbrido implica evaluar algo más que las competencias técnicas. Debes prestar atención a habilidades como la autogestión, la proactividad y la capacidad de comunicación digital. Además, es clave asegurarte de que el perfil encaje con una cultura organizacional más flexible y digital.

Aquí es donde un buen software de reclutamiento marca la diferencia. Con herramientas como Sesame HR, puedes crear procesos de selección más eficientes, automatizar tareas como la publicación de vacantes o las entrevistas online y acceder a informes para tomar decisiones basadas en datos.

Herramientas esenciales para implementar el trabajo híbrido con éxito

Para que el modelo híbrido funcione, necesitas más que una política clara: hace falta tecnología que respalde esta forma de trabajo. Las herramientas imprescindibles incluyen:

  • Sistemas de control horario online
  • Gestores de tareas colaborativos
  • Plataformas de comunicación interna
  • Soluciones de firma electrónica y gestión documental
  • Software de reclutamiento y gestión del talento

La ventaja es que con Sesame HR puedes integrar todas estas funcionalidades en una misma plataforma. Así tendrás una visión 360° de lo que pasa en tu equipo, sin importar si están en casa, en la oficina o desde cualquier parte del país.

Mejora el trabajo híbrido de tu empresa con Sesame HR

Gestionar un modelo híbrido no tiene por qué ser complicado. Con Sesame HR, puedes integrar todos los procesos clave de Recursos Humanos en una sola plataforma, permitiéndote coordinar a tu equipo sin importar desde dónde trabaje.

Esta solución está diseñada para responder a los retos de la flexibilidad laboral. Automatiza tareas administrativas como el registro de asistencia, la gestión de vacaciones y ausencias, el seguimiento de objetivos y el control de turnos. Todo esto desde un entorno digital intuitivo, accesible tanto para líderes como para cada colaborador.

¿Tu equipo trabaja algunos días en oficina y otros desde casa? No hay problema. Con Sesame HR, puedes gestionar fácilmente la planificación de horarios, hacer seguimiento al rendimiento, y mantener una comunicación interna fluida gracias a funciones de mensajería y envío automatizado de comunicados.

Además, podrás optimizar tu proceso de reclutamiento con herramientas inteligentes que agilizan la publicación de vacantes, la evaluación de candidatos y la toma de decisiones basadas en datos. La evaluación del desempeño también se vuelve más objetiva con reportes personalizados y seguimiento en tiempo real.

Haz que la flexibilidad laboral funcione para ti y tu equipo.
Solicita tu demo gratuita hoy mismo y transforma la forma en la que gestionas el talento en tu empresa. Con Sesame HR, el trabajo híbrido no solo es posible: es más fácil, más eficiente y más humano.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla