Objetivos y KPI's

Cómo conseguir paso a paso unos KPIs de calidad en la empresa

Descubre en el siguiente artículo, cómo se consiguen paso a paso en las empresas unos KPIs de calidad para el negocio.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Estrella Ponce de León

HR Consultant

kpis calidad negocio

15 de abril, 2025


New call-to-action

En una empresa que busca llevar una gestión efectiva, lo importante no es solo medir cualquier indicador, sino más bien definir KPIs de calidad. Los cuales tengan la capacidad de mostrar información clave para impulsar el bienestar del equipo de trabajo y el éxito corporativo. 

Es más, los KPIs bien diseñados permiten alinear las estrategias y expectativas del negocio con las necesidades del talento humano. Que en este caso representan el recurso más valioso que tiene una compañía para el desarrollo de sus procesos operativos. 

De modo que, en este artículo te mostraremos paso a paso cómo lograr métricas de alto valor funcional para la empresa ¡Comencemos! 

¿Qué implica tener KPIs de calidad en una empresa?

Para cualquier corporación, tener KPIs de calidad significa ir más allá de medir cifras puras y tomar medidas sin sustento. Se trata más bien de enfocarse en indicadores que reflejen el impacto real de las prácticas del talento humano en los resultados del negocio. 

De hecho, para que un indicador sea efectivo debe ser cuantificable y tener vínculo estrecho con los factores críticos de éxito de la empresa. Además, de una conexión directa con los objetivos estratégicos definidos. 

En otras palabras, no se trata solo de recopilar datos, sino de también seleccionar métricas que informen de manera directa sobre la eficacia. Lo cual permita cuantificar el valor que aporta el talento humano y el desarrollo de los procesos a los resultados del negocio. 

Elementos clave de los KPIs de calidad 

Un KPIs de calidad para una compañía presenta los siguientes elementos clave: 

  • Alineación: cada indicador definido se debe vincular con un objetivo del negocio. De esta forma no solo es un número, sino un portador de información valiosa. 
  • Especificidad: los KPIs deben ser diseñados con claridad en todo momento. Es decir, que deben reflejar de manera directa qué se mide y con qué fin.
  • Medibilidad: los datos recopilados deben ser confiables para establecer cifras objetivas. Las cuales permitan mostrar tendencias, patrones y avances de forma clara. 
  • Relevancia: hay que elegir indicadores que en realidad tengan impacto sobre las prioridades de la empresa. No se trata de tener una larga lista de KPIs que nadie revisa ni usa, sino de tomar los que de verdad aportan valor estratégico. 
  • Accionabilidad: cada métrica cuando no está en el rango debe tener la capacidad de generar una acción. Por ejemplo, activar un plan de retención de personal o definir medidas para elevar la motivación del equipo. 
  • Revisión y ajuste: para lograr que los KPIs estén alineados con las estrategias del negocio, estos deben ser evaluados en el tiempo. Dado que este proceso va a permitir analizar su impacto real y poder realizar ajustes de ser el caso.  

5 pasos prácticos para definir y medir KPIs de calidad 

Aquí tienes 5 pasos prácticos para definir y medir KPIs de calidad para la empresa. 

Paso 1: analizar las estrategias y objetivos del negocio

Antes de pensar en números, hay que conocer las estrategias y objetivos que tiene definida la empresa. Pues, esto va a permitir que los indicadores puedan responder a las necesidades reales que se tienen en el negocio. 

Bajo este contexto, se trata de convertir un simple dato en una fuente de información de gran valor. La cual será clave para la toma de decisiones y el desarrollo de medidas de mejora. 

Paso 2: definir métricas claras y específicas

No deben establecer enunciados confusos, sino indicadores claros y específicos en su acción. Cada KPIs de calidad debe presentar en un formato la siguiente fórmula estratégica 

KPIs = acción + unidad + plazo

Por ejemplo, reducir el tiempo de cobertura de vacantes críticas de 45 a 30 días antes de diciembre. Este tipo de enunciado muestra qué se tiene que medir, qué valor se busca y le pone una fecha. 

Paso 3: asegurar datos confiables y accesibles en todo momento

Para lograr este paso con éxito, la mejor opción es utilizar herramientas digitales que sean ágiles y efectivas como Sesame. Las cuales permitan no solo recopilar información de manera automatizada, si no también procesar y validar de manera sencilla. 

También que tengan la capacidad de generar reportes automáticos que faciliten la toma de decisiones. Esto con la finalidad de brindar medidas y acciones que en realidad potencien el desarrollo del capital humano y los procesos operativos. 

Paso 4: monitorear de forma regular los KPIs de calidad

No basta con medir una sola vez para lograr indicadores de calidad, hay que establecer un seguimiento periódico con ayuda de la tecnología. Donde se consideren las necesidades de la empresa, así como también los objetivos. 

Con esta revisión se busca detectar problemas, errores o incidencias y realizar los ajustes que sean necesarios. Por ejemplo, observar tendencias, errores o patrones para llegar a la causa raíz y convertir estos hallazgos en acciones concretas. 

Paso 5: feedback continuo para mejorar y adaptarse

La realidad cambia, por eso un KPI que hoy es crítico, mañana puede quedar obsoleto para los procesos de la empresa. En vista de ello, hay que tomar en cuenta las siguientes medidas: 

  • Evaluar si la meta definida sigue alineada con las prioridades del negocio
  • Ajustar el alcance o la cantidad para adaptar el indicador. 
  • Añadir o descartar indicadores conforme a los cambios surgidos. 

¿Buscas definir, medir y optimizar KPIs de RRHH que impulsen acciones reales y aporten valor estratégico a la empresa? Solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People Partner en Sesame HR | Web | + posts

Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento.

Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos. Experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada