Nóminas y remuneraciones
Qué es y cómo se calcula el impuesto sobre la nómina de un colaborador
Descubre en el siguiente artículo, qué es un impuesto sobre nómina y cómo se calcula paso a paso en las empresas.
Nóminas y remuneraciones
Descubre en el siguiente artículo, qué es un impuesto sobre nómina y cómo se calcula paso a paso en las empresas.
¿Necesitas ayuda?
Alejandro Peña
HR Consultant
30 de abril, 2025
Conocer y entender el impuesto sobre nómina es indispensable para llevar a cabo una buena administración de personal. De hecho, este conocimiento ayuda a garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Lo cual también fortalece la planificación financiera y la gestión estratégica del talento humano. Al dominar este concepto, es posible comunicar de forma clara la razón de ciertos costos laborales y no tener incidencias en nóminas.
Así que, en este artículo, te vamos a enseñar qué es y cómo se realiza el cálculo del ISN ¡Comencemos!
El impuesto sobre nómina (ISN) es una tasa que se cobra a los empleadores sobre la masa salarial de sus colaboradores. Este tributo es de carácter estatal y, por ello, puede variar dependiendo de la entidad federativa en la que se encuentre la empresa.
Se trata de un gravamen que el Estado solicita a los empleadores por cada colaborador que esté dentro de su nómina. Bajo este contexto, el ISN como obligación fiscal presentan 3 características básicas, que son:
Para determinar el monto a pagar de ISN se debe partir de una base imponible. La cual, recoge ciertos conceptos relacionados con la nómina de los empleados de la compañía.
Entre los conceptos que se deben considerar para la estimación del impuesto sobre nómina se pueden resaltar:
Para calcular el ISN de manera eficiente hay que considerar estos 4 pasos prácticos.
Lo primero que hay que hacer es identificar los conceptos remunerativos vinculados con cada uno de los empleados y sujetos al impuesto. Por ejemplo, sueldos y salarios, bonos, prestaciones, entre otros.
Cada estado en México establece su propia tasa para el impuesto sobre nómina. Por lo tanto, hay que revisar tanto las pautas como el valor que corresponde por entidad federativa.
Ahora es momento de aplicar la tasa de impuesto a la base imponible determinada. Que en este caso representa el total de salarios y prestaciones que la empresa paga a los colaboradores en un lapso específico.
Bajo este contexto, para deducir el ISN se considera la siguiente fórmula básica:
ISN = base imponible x tasa aplicable
ISN = 130,000 x 0.04 = 5,200 pesos.
Una vez calculado el impuesto, es necesario registrar esta obligación fiscal en la contabilidad de la empresa. También generar los reportes que correspondan y realizar los pagos ante la autoridad en los plazos definidos.
Es importante tomar en cuenta los formatos de presentación que determine la autoridad fiscal local. Así como también las pautas y criterios para la gestión del pago del impuesto.
Las modificaciones en las tasas se realizan cada año y dependen del estado en el que se desempeñe la empresa. A continuación, te mostramos algunas de las tasas ISN 2025 por entidad federativa.
Estado | Tasa |
Aguascalientes | 2.5% |
Baja California Sur | 2.5 % |
Chiapas | 2% |
Coahuila | 3% |
Colima | 2% |
Ciudad de México | 4% |
Guanajuato | 3% |
Hidalgo | 3% |
Jalisco | 3% |
Estado de México | 3% |
Michoacán | 3% |
Morelos | 2.5% |
Nuevo León | 3% |
Oaxaca | 3% |
Puebla | 3% |
Querétaro | 3% |
San Luis Potosí | 3% |
Sinaloa | 2.4 a 3% |
Sonora | 3% |
Tabasco | 3.5% |
Transforma la gestión de la nómina de los colaboradores y cumple con las obligaciones fiscales de manera digital y dinámica. Solicita una demo gratis aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.