Leyes laborales
Ley de permisos laborales: ¿Qué es y cómo se implementa en la empresa?
Descubre todo sobre permisos laborales Ley Federal del Trabajo y cómo aplicarlos en tu empresa fácilmente.
Leyes laborales
Descubre todo sobre permisos laborales Ley Federal del Trabajo y cómo aplicarlos en tu empresa fácilmente.
¿Necesitas ayuda?
Estrella Ponce de León
HR Consultant
30 de junio, 2025
La gestión efectiva de los permisos laborales Ley Federal del Trabajo es una tarea clave para cualquier empresa mexicana. Dado que, esta permite aplicar el marco normativo vigente para prevenir conflictos y mantener un ambiente laboral sano, productivo y motivado.
Además, saber interpretar estos criterios legales dispuestos en la LFT con precisión permite tomar decisiones estratégicas para el desarrollo operativo. Las cuales, sean coherentes y, sobre todo, alineadas con los derechos del personal y las obligaciones de la empresa.
Comprender e integrar la ley vinculada a los permisos laborales es un elemento de gran valor para el área de RRHH. Por esComprender e integrar la ley vinculada a los permisos laborales es un elemento de gran valor para el área de RRHH, especialmente utilizando herramientas como la funcionalidad de Incidencias en nóminas de Sesame HR, que facilita el registro y control de estas ausencias conforme a la normativa vigente.
Por eso, te enseñaremos qué es y cómo se puede aplicar de manera práctica ¡Comenzamos!o, te enseñaremos qué es y cómo se puede aplicar de manera práctica ¡Comenzamos!
Para construir relaciones de trabajo sólidas y dinámicas hay que saber muy bien sobre los permisos laborales Ley Federal del Trabajo. Pues, este marco normativo establece una serie de derechos que permiten al empleado ausentarse de sus labores por motivos justificados y protegidos de forma legal.
Es decir, que la LFT define múltiples situaciones excepcionales en las que un colaborador puede ausentarse de su trabajo. Por lo tanto, el patrón está obligado a conceder dicha ausencia con ciertas condiciones.
Los permisos laborales son una manifestación clara del principio de equilibrio en el ambiente de trabajo. Donde se consideran los derechos del empleado y las necesidades operativas de una compañía.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) cataloga los permisos por motivos, destacando en este caso los siguientes tipos:
Aquí tienes una secuencia de 5 pasos prácticos para aplicar la ley de permisos laborales en una empresa.
Antes de aplicar cualquier medida, es necesario verificar el estado actual de los permisos laborales en la compañía. Por lo tanto, debemos responder las siguientes preguntas clave:
Este primer paso requiere una revisión detallada de las disposiciones de la ley laboral vigente y las policías internas trazadas por la empresa.
Con base en el diagnóstico, toca redactar o actualizar el reglamento interno de trabajo de la compañía. Esto con el propósito de definir reglas claras, accesibles y válidas para todos los permisos laborales.
Para ello, es necesario tomar en cuenta y dejar bien definidos los siguientes aspectos:
Para garantizar una aplicación coherente, humana y legal de los permisos laborales en toda la empresa es vital capacitar al personal encargado de su gestión. Pues, estos son la primera línea de contacto cuando un empleado busca solicitar un permiso.
Un proceso de formación efectivo y dinámico para este caso debe incluir los siguientes elementos:
No basta con tener la política de permisos laborales escrita y archivada, esta debe comunicarse a todo el equipo. Para ello, se puede optar por los siguientes canales:
Por otro lado, es muy importante mantener un lenguaje claro y empático si queremos una recepción positiva.
Automatizar la gestión de permisos laborales, permite asegurar una trazabilidad efectiva y el cumplimiento normativo. Por eso, el uso de herramientas como Sesame HR facilita las siguientes tareas:
¿Buscas fortalecer la legalidad y la transparencia del cumplimiento de los permisos laborales en la empresa? Solicita una prueba gratis aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.