Gestión de gastos
Cómo realiza el departamento de finanzas el control de gastos en una empresa
Descubre en el siguiente artículo, cómo se realiza paso a paso el control de gastos en una empresa y cómo lo gestionan desde finanzas.
Gestión de gastos
Descubre en el siguiente artículo, cómo se realiza paso a paso el control de gastos en una empresa y cómo lo gestionan desde finanzas.
¿Necesitas ayuda?
Beto Villareal
HR Consultant
28 de abril, 2025
Para asegurar que cada peso sea invertido de forma estratégica, es vital comprender el control de gastos de una empresa. Debido a que, este proceso permite anticipar y gestionar de mejor manera los recursos disponibles.
De hecho, conocer los mecanismos financieros de la compañía brinda una visión clara para definir presupuestos efectivos. Lo cual ayuda a fortalecer el desarrollo del talento humano y garantizar el crecimiento corporativo.
Por ello, te vamos a explicar cómo se lleva a cabo el manejo de los gastos en la dinámica empresarial ¡Comencemos!
El control de gastos de una empresa es un proceso continuo y ordenado que permite planificar, monitorear y evaluar cada desembolso. Lo cual busca asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y acorde a las metas de la compañía.
En otras palabras, esta práctica administrativa ayuda a supervisar los gastos realizados por cada área de la empresa. Con la finalidad de garantizar que estos se encuentren alineados con el presupuesto y las metas financieras.
Bajo este contexto, el proceso de control de gastos cuenta con 3 pilares esenciales que son:
Un buen control de gastos de una empresa, es la base para la supervivencia y el desarrollo de cualquier compañía. De hecho, es una estrategia integral que permite adaptarse a cambios, optimizar recursos y crecer de forma sostenible.
Hoy en día, la mayoría de las empresas destinan una gran cantidad de recursos a su fuerza laboral. Por ello, un control de gastos efectivo ayudaría a identificar, monitorear y ajustar estos consumos para evitar excesos.
Al tener un análisis detallado de en qué se gasta cada peso, se puede tomar decisiones informadas y oportunas. Las cuales no solo favorezcan el recorte de gastos innecesarios, sino también que permitan invertir en aquellas áreas clave para los procesos operativos.
Cada gasto, desde la compra de materiales hasta la inversión en planes de capacitación, debe ser planificado y revisado. Esto para asegurar que el dinero se use de la mejor manera para el desarrollo del talento y la empresa.
Aquí tienes 5 pasos eficaces para saber cómo controlar los gastos de una empresa.
Lo primero que debemos hacer es comprender de forma precisa en qué se está gastando el dinero de la empresa. Esto implica revisar todos los registros contables para identificar gastos que pueden ser excesivos o innecesarios.
Un buen tip para este diagnóstico, es definir reuniones periódicas con el equipo de finanzas. Esto con la finalidad de analizar con detalle el estado actual de los gastos de la empresa.
Una vez que se conoce la situación actual, es momento de elaborar un presupuesto bien estructurado. El cual asigne límites específicos para cada categoría de gasto previsto por la empresa.
De hecho, el manejo de un presupuesto eficaz en la empresa requiere de ajustes periódicos. Por ejemplo, una revisión trimestral para adaptarlo a cambios en los procesos económicos o del mercado.
Es clave desarrollar y documentar políticas internas que regulen quién, cómo y cuándo se pueden efectuar gastos. Además, los controles internos ayudan a prevenir el uso indebido de los recursos.
También permiten asegurar que cada gasto tenga una revisión detallada y una autorización formal. Lo cual se sustenta en la definición y aplicación de un proceso de aprobación de gastos por niveles de autoridad.
La verificación constante es vital para identificar desviaciones en el presupuesto y corregirlas de manera oportuna. Es decir, que monitorear el desempeño ayuda a anticipar problemas y ajustar estrategias de control de gastos.
Para ajustar presupuestos o proponer mejoras, es vital fomentar la comunicación abierta entre cada área y equipo de trabajo. De esta forma, cada departamento podrá presentar el análisis de sus gastos de manera práctica.
El uso de herramientas digitales es esencial para automatizar los procesos financieros. Pues, estas ayudan a mejorar la precisión en el monitoreo de gastos y facilitan una toma de decisiones ágiles.
Por ejemplo, un software que centralice la gestión de gastos corporativos y de los empleados en un solo lugar es un instrumento de gran valor. Con este tipo de sistema, todos los gastos se digitalizan y administran en tiempo real para tener una mayor eficiencia y transparencia.
¿Estás buscando una solución digital que lleve el control de gastos de la compañía al siguiente nivel? Solicita una prueba gratis aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.