Gestión de gastos

Qué es el retorno de la inversión en las empresas y cómo se gestiona 

Descubre qué es retorno de la inversión, cómo se calcula y úsalo para medir, comparar y optimizar cada peso que inviertes en tu empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Beto Villareal

HR Consultant

control de gastos

17 de julio, 2025


New call-to-action

¿Qué es el retorno de la inversión (ROI)? No es solo una pregunta financiera, es prácticamente el mantra de cualquier líder empresarial que busca tomar decisiones inteligentes. Porque, seamos honestos, ¿quién quiere gastar dinero sin saber si va a recuperarlo… y además con ganancia?

Antes de ponernos técnicos, vamos a hacerlo simple: el ROI o retorno de la inversión es como esa promesa que esperas cuando prestas tu carro: “te lo regreso con el tanque lleno”. En el mundo empresarial, esa “promesa” se traduce en beneficios reales por cada peso que inviertes. En otras palabras, el ROI es una métrica que mide la rentabilidad de una inversión, indicando cuánto se ha ganado o perdido en relación con lo invertido.

Ahora, ¿cómo entra aquí el control de gastos? Sencillo: si no llevas un seguimiento claro de lo que inviertes y en qué lo gastas, calcular tu ROI será un dolor de cabeza. Un buen control de gastos no solo evita fugas de dinero, sino que también te ayuda a optimizar cada peso, asegurando que tu inversión realmente rinda frutos. Así, puedes responder con datos —y no con suposiciones— si esa inversión valió la pena o no.

Qué es retorno de la inversión explicado con peras y manzanas

Imagina que tu empresa invierte $10,000 en una capacitación para el equipo comercial. Unos meses después, ese mismo equipo logra cerrar ventas por $25,000 más gracias a lo aprendido. Ahí tienes un ROI positivo. Estás ganando más de lo que pusiste.

¿Por qué debería importarte?

Porque cada peso que inviertes (en tecnología, en marketing, en personas) debería regresar con algo extra: productividad, ingresos, eficiencia o incluso felicidad laboral. Medir el ROI es la forma más clara de saber si lo que haces realmente vale la pena.

Fórmula clásica para calcular el ROI

Saber qué es retorno de la inversión también implica entender cómo se mide. Y no te preocupes, la fórmula es más sencilla de lo que parece.

La fórmula del ROI que toda empresa debe conocer

ROI = (Beneficio neto / Inversión total) x 100

Por ejemplo: si ganaste $15,000 y tu inversión fue de $10,000: ROI = (15,000 – 10,000 / 10,000) x 100 = 50%

Eso quiere decir que por cada peso invertido, ganaste 50 centavos extra. Nada mal, ¿cierto?

¿Qué se considera beneficio neto?

Es el ingreso generado menos los costos operativos, impuestos u otros gastos. En otras palabras, lo que realmente te quedó.

El ROI no es solo para finanzas

Puede (y debe) aplicarse a proyectos de recursos humanos, tecnología, marketing y cualquier otra área que implique una inversión. Lo importante es definir con claridad qué se considera una “ganancia” en cada caso.

Factores que influyen en el cálculo del ROI

Saber qué es retorno de la inversión no se trata solo de memorizar una fórmula, sino de entender sus variables. Porque un ROI mal calculado puede llevarte por caminos equivocados.

Claridad en los objetivos desde el inicio

Un error común es invertir sin tener objetivos medibles. ¿Qué esperas obtener? ¿Mayor retención de talento? ¿Reducción de errores? ¿Incremento en las ventas? Si no defines eso, ¿cómo sabrás si funcionó?

Horizonte temporal realista

No todas las inversiones rinden frutos de inmediato. Un software de gestión puede tardar meses en mostrar beneficios. Por eso, siempre pregunta: ¿cuál es el plazo lógico para evaluar esta inversión?

Evaluación de costos ocultos

A veces el ROI se ve inflado porque no se consideran gastos como capacitación, implementación o mantenimiento. Sé brutalmente honesto con los números.

Cómo se gestiona el ROI desde Recursos Humanos

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Porque muchos piensan que el ROI es solo cosa del área financiera, pero no. Desde Recursos Humanos también se puede calcular.

Medir el impacto de programas de bienestar y formación

¿Invertiste en clases de yoga para reducir el estrés? ¿Lanzaste un programa de liderazgo para mandos medios? Todo eso puede medirse en términos de productividad, ausentismo, retención o clima laboral.

Usar KPIs que conecten con el negocio

No se trata de medir por medir. Tus indicadores deben alinearse con metas de negocio: desempeño, retención, engagement, eficiencia. Así es como Recursos Humanos se convierte en socio estratégico.

Incorporar tecnología que facilite la medición

Herramientas como Sesame HR permiten medir y analizar el ROI de procesos clave como reclutamiento, formación y desempeño. Y lo mejor es que no necesitas ser experto en Excel para hacerlo.

ROI como brújula para decisiones estratégicas

Cuando sabes qué es retorno de la inversión, lo usas como tu GPS empresarial. Te ayuda a decidir cuándo acelerar, cuándo frenar y hacia dónde girar.

¿Vale la pena renovar ese software de reclutamiento?

Evalúa cuánto tiempo ahorras, cuántos candidatos llegan mejor calificados y cómo mejora la experiencia del candidato. Si los beneficios superan la inversión, adelante.

¿Es rentable mantener ciertos beneficios laborales?

A veces, el ROI se mide en rotación que disminuye, en clima laboral que mejora o en productividad que se incrementa. No todo se mide en dinero, pero sí se puede traducir en valor.

La importancia de comunicar el ROI

No basta con calcularlo. Comunicar el ROI es lo que consigue aprobación de presupuestos, apoyo de la dirección y continuidad de proyectos. Aprende a contar la historia que hay detrás del número.

Casos prácticos: ROI aplicado en el día a día

Hablar de ROI suena técnico, pero veámoslo con ejemplos reales que podrían estar ocurriendo ahora mismo en tu empresa.

Caso 1: Capacitación en habilidades blandas

Una empresa invierte $50,000 en un programa de liderazgo. Se reduce la rotación en mandos medios, lo que representa un ahorro de $90,000 anuales en reemplazos y capacitación de nuevos líderes. El ROI es del 80%.

Caso 2: Implementación de un software de gestión

Se adquiere una plataforma por $100,000. En un año, se ahorran $130,000 en tiempos administrativos, errores y reprocesos. Además, se mejora la experiencia del colaborador. ROI: 30% y en crecimiento.

El ROI no es solo una fórmula, es una forma de pensar

Saber qué es retorno de la inversión te da claridad, te permite justificar presupuestos, priorizar proyectos y tomar mejores decisiones. Es como tener una linterna cuando caminas en la oscuridad: te guía y evita que tropieces.

Y si ya estás pensando en cómo mejorar tus procesos de Recursos Humanos con una mirada estratégica, te invito a probar gratuitamente las funcionalidades de Sesame HR. Descubre cómo este software puede ayudarte a gestionar personas y medir el impacto real de cada inversión que haces en tu equipo.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla