Horas extras
Cómo se realiza un pago de horas extras en las empresas
Descubre en el siguiente artículo, qué es y cómo se realiza según la LFT el pago de horas extras en las empresas.
Horas extras
Descubre en el siguiente artículo, qué es y cómo se realiza según la LFT el pago de horas extras en las empresas.
¿Necesitas ayuda?
Dani Romero
HR Consultant
7 de mayo, 2025
En el día a día de RRHH, gestionar de manera correcta el pago de horas extras, es una obligación definida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Además, una buena administración de esta práctica contribuye a fortalecer la relación laboral y a prevenir posibles conflictos.
De hecho, desconocer los procedimientos adecuados para autorizar, registrar y retribuir las horas extras puede derivar en sanciones a la empresa. Así como también ocasionar un desgaste en la confianza y en el compromiso de los colaboradores.
Por ello, te enseñaremos los puntos clave para gestionar de manera eficaz el pago del tiempo extraordinario ¡Empezamos!
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece disposiciones claras sobre el pago de horas extras en México. Esto con la finalidad de proteger los derechos de los empleados y garantizar condiciones laborales justas.
Bajo este contexto normativo, la jornada laboral ordinaria no debe exceder las 8 horas en turno diurno, 7 en nocturno y 7.5 en el mixto. Cuando por necesidades excepcionales la empresa requiere que un colaborador permanezca más allá de esos límites, entramos en el terreno de las horas extras.
El artículo 66 de la LFT dispone que el tiempo extraordinario de trabajo tiene un máximo de 3 horas diarias y solo hasta 3 veces por semana. Lo cual equivale a 9 horas extras semanales como tope legal definido.
Ahora, el artículo 67 de la LFT sostiene que las horas de trabajo adicionales por situaciones previstas en el artículo 65, se retribuirán con una tarifa igual a hora regular. Por otro lado, las primeras horas extras semanales deben pagarse al doble y si estas superan el tope legal deben pagarse al triple.
Para hacer el pago de horas extras se deben tomar en cuenta estos 5 pasos básicos.
El primer paso es revisar si el tiempo trabajado fuera de la jornada ordinaria de trabajo cumple con las bases y criterios de la LFT. Por ejemplo:
Cada minuto cuenta cuándo se trata el tema de las horas extras. Por eso, es clave llevar un registro de las horas de trabajo por cada colaborador de la empresa.
En este caso, los sistemas con funciones de control asistencia y bolsas de horas extras se vuelven elementos de gran valor para RRHH. Pues, ayudan a registrar los totales de horas laborales y a validar el tiempo extra de forma precisa.
Una vez validado y registrado el tiempo extraordinario, el equipo de talento humano debe realizar un cálculo exacto. Para ello, es muy importante considerar estos 3 aspectos básicos:
También es necesario revisar si la hora extra corresponde a días laborables o descanso obligatorio, ya que las reglas pueden cambiar.
El pago del trabajo extra debe integrarse en el periodo de nómina en el que fueron generadas. Por lo tanto, es esencial tomar en cuenta las siguientes medidas:
Al ser retribuidas las horas extras, es función de RRHH comunicar al empleado de manera clara el desglose de dicho pago. Donde se incluyen los siguientes criterios base:
En la práctica cotidiana existen algunos errores con el pago de las horas extraordinarias que pueden traer consecuencias negativas. Por ello, te mostraremos cuáles son las faltas más comunes y cómo llegar a evitarlas.
Error común | ¿Cómo evitarlo? |
No diferenciar entre las horas extras y otro tipo de tiempo adicional | Formar al equipo de RRHH sobre los tipos de horas extras según la LFT. Además, establecer políticas claras para la retribución de este trabajo extraordinario en la empresa. |
No llevar un control preciso del tiempo laborado | Implementar sistemas digitales que permitan registrar y gestionar el tiempo total de trabajo y las horas extras de cada empleado |
Autorizar horas extras sin justificación operativa real | Desde RRHH, es clave establecer un criterio claro y uniforme para autorizar la ejecución de horas extras. Por ejemplo, autorizaciones digitales por el jefe inmediato o notificaciones con una línea de aprobación previa. |
Calcular de forma incorrecta el monto a pagar al empleado | Es necesario tener en claro las disposiciones de la LFT y contar con herramientas digitales que permitan realizar un cálculo justo y preciso de la retribución de las horas extraordinarias de cada empleado. |
No documentar el pago ni la autorización | Se deben establecer reportes de horas extras, así como también registros de asistencia, recibos de nóminas y autorizaciones firmadas para tener un respaldo sólido de la gestión hecha. |
Pagar de forma adecuada las horas extras no es solo una obligación, sino una manera de reconocer el esfuerzo del talento humano. Entonces, si buscas retribuir ese esfuerzo y compromiso de forma efectiva, digital y oportuna. Solicita una prueba gratis aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.